martes, 16 de agosto de 2022
EL PAÍS FINANCIERO
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.297.14  16.99  0.40%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
13.128.05  80.87  0.62%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.912.44  151.39  0.45%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.427,00  26,60  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.509.15  8.26  0.11%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
3.789,62  12,81  0,00%  
Nikkei 225 
28.868.91  2.87  0.01%  
Índice VIX (índice del miedo) 
19.95  0.42  2.15%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
24.001.07  442.73  1.81%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.877.44  45.54  2.37%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
EL PAÍS FINANCIERO
Portada Actualidad
ACTUALIZADO: 19/10/2020 - 19:58

Cinco noticias que impactarán los mercados esta semana

Santiago Contreras Escrito por Santiago Contreras
19/10/2020 - 19:57
en Actualidad, Análisis de mercado
Tiempo de lectura: 4 minutos
Mercados Chile
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

La Unión Europea está lista para trabajar conjuntamente con el Reino Unido en la redacción de un texto legal que ayude a romper el actual estancamiento del Brexit. Mientras que la economía de China muestra signos de recuperación en el tercer trimestre.

Por otro lado, en Estados Unidos los demócratas fijan un plazo de 48 horas para llegar a un acuerdo en el Congreso sobre un nuevo estímulo fiscal. Wall Street abre al alza esta semana y la OPEP + se reunirá en Viena para acordar una nueva estrategia que sirva para estabilizar el mercado de crudo.

1. La economía china es la única que se recupera

Durante el tercer trimestre del año, solo la economía de China muestra signos alentadores de recuperación. Lo que hace pensar que a los analistas que el gigante asiático donde se inició el coronavirus ha sido el único país en sacar provecho y salir airoso de la pandemia.

China es hasta ahora la única economía desarrollada que crecerá este año. Según las últimas estadísticas oficiales publicadas, el producto interno bruto creció un 2,7% en el tercer trimestre. Año con año representa un 4,9% más en comparación con 2019.

Aunque durante el trimestre se registró una fuerte desaceleración en su crecimiento con respecto al 11,7% obtenido en los tres meses que terminaron en junio y no alcanzar las previsiones del 3,2%, los resultados del tercer trimestre fueron aceptables.

Los datos de septiembre muestran un aumento de las ventas minoristas, junto con la producción industrial que logró su mejor mes desde el brote de covid-19.

2. Demócratas dan plazo de 48 horas para el paquete de estímulo

La presidente de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, afirmó que es optimista con respecto a un posible acuerdo sobre un nuevo paquete de estímulos con el gobierno y los republicanos antes de las elecciones del 3 de septiembre.

Mientras tanto, el cálculo político en torno al tema sigue dominando la agenda económico – electoral del país. La líder de los Demócratas estableció una fecha límite hasta este martes 20 en la noche para alcanzar un acuerdo.

Esto deja muy poco margen de tiempo para la negociación y el zanjamiento de las grandes diferencias de los dos bancos políticos. Lo que sugiere que ya no hay tiempo de lograr este acuerdo y podría ser después de las elecciones cuando esto ocurra.

Por su parte, el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, dijo que la cámara votará sobre medidas individuales y no por un paquete completo. La estrategia del gobierno y los republicanos es evitar la aprobación del paquete de estímulos para los gobiernos estatales y locales, propuesto por los demócratas del candidato Joe Biden.

El presidente Donald Trump quien aparece 9 puntos en promedio por detrás de Biden, según todas las encuestas más recientes, es partidario de aprobar un paquete de estímulo más ambicioso que el propuesto por los demócratas.

La Casa Blanca propuso la semana pasada un paquete de estímulo de US $ 1,8 billones. Pero los demócratas con Nancy Pelosi como vocera, insistieron en aprobar un plan de estímulos de US $ 2,2 billones.

3. Wall Street abre al alza por nuevos estímulos y vacuna

Este lunes los principales índices de los mercados de valores de Estados Unidos abrieron al alza estimulados por la esperanza de que para finales de año ya esté disponible una vacuna contra el coronavirus. Los movimientos de los inversores fueron alentados también por las señales de un posible acuerdo esta semana sobre un nuevo paquete fiscal.

El índice NYSE FANG + TM, incluidas las acciones principales de FAANG, subió un 0,8%, seguido de otros nueve de los 11 índices principales.

A las 6:25 am hora del este, los futuros del Dow 30 se dispararon 179 puntos (0,6%). Acompañados de los futuros del S&P 500 que subieron un 0,7% y los valores futuros del NASDAQ que crecieron un 1,0%.

El inicio de la semana es liderado por Halliburton (NYSE: HAL), la compañía de servicios petrolíferos y el fabricante de aire acondicionado Lennox (NYSE: LII). Al cierre de la jornada la compañía con mayores ganancias será IBM.

4. Acuerdo del Brexit impulsaría la libra esterlina

Nuevamente la moneda británica subió hasta ubicarse sobre los 1,30 dólares estimulada por la esperanza de que Gran Bretaña y la Unión Europea alcancen un acuerdo. Las negociaciones entre ambas partes sobre un futuro acuerdo comercial post Brexit, han permanecido en un punto muerto. El plazo para alcanzar un acuerdo finaliza el 31 de diciembre.

En Europa se espera que el controversial proyecto de ley de mercado interno se modificado por la Cámara de los Lores, que comenzará su discusión esta semana. La UE está pidiendo la eliminación o disolución de las cláusulas clave que violarían el Acuerdo de Retirada por el cual se rige este proceso de transición.

A través del Acuerdo de Retirada, la UE y el Reino Unido se comprometieron a mantener cierta flexibilidad con respecto a Irlanda. Se suponía que no se levantaría una suerte de frontera cerrada. De modo que sirviera de punto de partida para cualquier acuerdo comercial en el  futuro.

Aunque el primer ministro británico Boris Johnson fue un fiel defensor del acuerdo con Europa y dijo que estaba “listo para el horno”, ahora él y los tories prefieren desafiarlo. Incluso, sus ministros se han referido a la relación con la UE con cierto desdén. Se ha afirmado que con el tiempo los acuerdos con otras regiones del mundo serán más importantes.

Por su parte, la UE declaró que está lista para trabajar con Gran Bretaña en un acuerdo comercial que ayude a romper el estancamiento del Brexit. Así lo anunció el principal negociador europeo, Michel Barnier, después de hablar por teléfono con su homólogo británico.

5. Revisión de los acuerdos de producción de la OPEP +

Los países miembros de la OPEP y sus aliados tienen previsto reunirse en su sede en Viena para revisar el acuerdo de recorte de la producción logrado a finales de abril, después que los precios del crudo se desplomaron en el mercado mundial.

Para esta cumbre, se prevé que los países productores restauren casi 2 millones de barriles de crudo diarios que fueron sustraídos para estabilizar el mercado. Esto se haría progresivamente desde enero de 2021.

Actualmente, cerca de 7 millones de barriles diarios han sido sacados del mercado. En un esfuerzo de los productores para reducir el exceso de crudo acumulado por la caída del consumo provocada por la crisis pandémica.

Pero, con la nueva oleada de coronavirus recorriendo Europa, Estados Unidos y los países consumidores de Asia, que está frenando la recuperación económica (excepto en China), es probable que la OPEP + decida posponer la medida de abrir nuevamente los grifos.

Los expertos esperan que después de la reunión, el cártel petrolero establezca cierta flexibilidad, si así lo imponen las condiciones del mercado actual.

El ministro de Petróleo de Arabia Saudita, el príncipe Abdulaziz Bin Salman, dijo que la OPEP + “cortará las tendencias negativas de raíz”, a medida que persista la incertidumbre en el mercado energético.

Las declaraciones del ministro saudita se produjeron durante la reunión del Comité Conjunto de Monitoreo Ministerial del grupo. Mientras tanto, el mercado del crudo también se mantiene atento a cualquier señal de acuerdo sobre los estímulos en Washington previos a las elecciones.

Los futuros del West Texas Intermediate bajaron este lunes un 0,6% a US $40,86 el barril. En tanto que el marcador europeo Brent también cayó un 0,6% a US $ 42,65.

Tags: Estados UnidosEuropaPaquete de estímuloWall Street

Artículos relacionados

El laboratorio Novavax busca autorización para uso de su vacuna contra el COVID-19
Actualidad

El laboratorio Novavax busca autorización para uso de su vacuna contra el COVID-19

Escrito por Eric Nesich
— 15/8/2022 - 20:30
Las DeFi buscan superar obstáculos que le impiden la masificación
Actualidad

¿Es posible que las DeFi alcancen el uso masivo?

Escrito por Alejandro Gil
— 15/8/2022 - 19:53
La confianza de los constructores en el mercado de viviendas de EE:UU cae en agosto
Actualidad

La confianza de los constructores en el mercado de viviendas de EE:UU cae en agosto

Escrito por Eric Nesich
— 15/8/2022 - 18:13
El Banco Popular de China recorta las tasas de interés de manera inesperada
Actualidad

El Banco Popular de China recorta las tasas de interés de manera inesperada

Escrito por Eric Nesich
— 15/8/2022 - 16:22
El PIB de Japón creció el 0,5% en el segundo trimestre
Actualidad

El PIB de Japón creció el 0,5% en el segundo trimestre

Escrito por Eric Nesich
— 15/8/2022 - 6:32

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

La tecnología de red 6G ya está en proceso de desarrollo
Destacados

5 puntos clave de la red 6G

Escrito por Alejandro Gil
— 16/8/2022 - 4:54
El laboratorio Novavax busca autorización para uso de su vacuna contra el COVID-19

El laboratorio Novavax busca autorización para uso de su vacuna contra el COVID-19

Escrito por Eric Nesich
  15/8/2022 - 20:30

Las DeFi buscan superar obstáculos que le impiden la masificación

¿Es posible que las DeFi alcancen el uso masivo?

Escrito por Alejandro Gil
  15/8/2022 - 19:53

La confianza de los constructores en el mercado de viviendas de EE:UU cae en agosto

La confianza de los constructores en el mercado de viviendas de EE:UU cae en agosto

Escrito por Eric Nesich
  15/8/2022 - 18:13

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 7/4/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  20/3/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE EL PAÍS FINANCIERO

EL PAÍS FINANCIERO es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

El País Financiero (edición en Español)

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en EL PAÍS FINANCIERO tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. EL PAÍS FINANCIERO puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. EL PAÍS FINANCIERO no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.