Es tendencia: Invertir en Bitcoin / Invertir en Amazon / Cómo invertir en criptomonedas / TOP 5: Los mejores brókers online
miércoles, 25 de mayo de 2022
EL PAÍS FINANCIERO
  • Portada
  • Actualidad
    Las 10 empresas globales más rentables en el primer trimestre de 2022

    Las 10 empresas globales más rentables en el primer trimestre de 2022

    g7 en alemania

    El G7, los fondos para ayudar a Ucrania y un expreso pedido a China

    Warren Buffett Berkshire Hathaway

    Cómo invierte Warren Buffett en 2022 y qué hará frente a la inflación

    Fabricación de microchips en EE.UU. aumentará dramáticamente

    Fabricación de microchips en EE.UU. aumentará dramáticamente

    trigo india precio

    El precio del trigo se estresa en contexto mundial adverso (hay una luz de esperanza)

    Cripto Inversionista en bancarrota visita al CEO de Terraform en su casa para reclamarle

    Cripto Inversionista en bancarrota visita al CEO de Terraform en su casa para reclamarle

  • Mercados
    • Todo
    • Análisis de mercado
    • Internacional
    • Materias primas
    la crisis del trigo

    La crisis del trigo revive la relación transatlántica

    Acciones de Mizuno: nueva estrategia y buen punto de entrada

    Acciones de Mizuno: nueva estrategia y buen punto de entrada

    NIO, XPeng y Li Auto: 3 acciones de coches eléctricos chinos con potencial

    NIO, XPeng y Li Auto: 3 acciones de coches eléctricos chinos con potencial

    Robert Kiyosaki: “dejamos de producir bienes para producir burbujas”

    Robert Kiyosaki: “dejamos de producir bienes para producir burbujas”

    Acciones de Adidas

    Restricciones en China ponen techo al rebote de las acciones de Adidas 

    la pandemia

    Bill Gates: lo peor de la pandemia podría estar por venir

  • Invertir
    • Todo
    • Academia de Inversión
    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Análisis del bróker Markets.com: ¿realmente tan bueno como parece?

    Acciones del Banco Santander

    Acciones de Banco Santander: ¿Ya se ve la luz al final del túnel?

    Acciones de Microsoft: ¿Comprar o no comprar? He ahí el dilema

  • Tecnología
    Los juegos virtuales serán parte de TikTok

    Los juegos virtuales serán parte de TikTok

    Hyundai fabricará coches eléctricos en EEUU

    Hyundai abrirá una planta de coches eléctricos en Georgia

    BSN plataforma blockchain de China

    BSN: la plataforma que tiene a China comandando la blockchain

    NFT: ¿Qué es y para qué sirve?

    NFT: ¿Qué es y para qué sirve?

    Estudio: Chivo Wallet fracasó rotundamente en El Salvador

    Estudio: Chivo Wallet fracasó rotundamente en El Salvador

    Los GameFi

    Un cambio de concepto que transformaría los GameFi

  • CriptomonedasTRENDING
    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    luna precio terra UST

    Qué puede pasar con el precio de Luna y de la stablecoin UST

    Novogratz conservará su tatuaje de Terra (LUNA)

    Novogratz conservará su tatuaje de Terra (LUNA)

    Minería de Bitcoin florece en China pese a prohibición

    Minería de Bitcoin florece en China pese a prohibición

    por las criptomonedas

    Las principales razones para mantener la apuesta por las criptomonedas

    Cripto Inversionista en bancarrota visita al CEO de Terraform en su casa para reclamarle

    Cripto Inversionista en bancarrota visita al CEO de Terraform en su casa para reclamarle

Índice S&P 500 (EE.UU.) 
3.941.48  32.27  0.81%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
11.264.45  270.83  2.35%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
31.928.62  48.38  0.15%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.665,80  34,60  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.514.05  29.70  0.40%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
3.652,16  4,60  0,00%  
Nikkei 225 
26.677.80  70.34  0.26%  
Índice Nikkei Asia 300 (Asia) 
1.494.09  19.93  1.32%  
Índice VIX (índice del miedo) 
29.78  1.30  4.56%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
29.751.39  480.99  1.64%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.973.07  5.60  0.28%  
  • Portada
  • Actualidad
    Las 10 empresas globales más rentables en el primer trimestre de 2022

    Las 10 empresas globales más rentables en el primer trimestre de 2022

    g7 en alemania

    El G7, los fondos para ayudar a Ucrania y un expreso pedido a China

    Warren Buffett Berkshire Hathaway

    Cómo invierte Warren Buffett en 2022 y qué hará frente a la inflación

    Fabricación de microchips en EE.UU. aumentará dramáticamente

    Fabricación de microchips en EE.UU. aumentará dramáticamente

    trigo india precio

    El precio del trigo se estresa en contexto mundial adverso (hay una luz de esperanza)

    Cripto Inversionista en bancarrota visita al CEO de Terraform en su casa para reclamarle

    Cripto Inversionista en bancarrota visita al CEO de Terraform en su casa para reclamarle

  • Mercados
    • Todo
    • Análisis de mercado
    • Internacional
    • Materias primas
    la crisis del trigo

    La crisis del trigo revive la relación transatlántica

    Acciones de Mizuno: nueva estrategia y buen punto de entrada

    Acciones de Mizuno: nueva estrategia y buen punto de entrada

    NIO, XPeng y Li Auto: 3 acciones de coches eléctricos chinos con potencial

    NIO, XPeng y Li Auto: 3 acciones de coches eléctricos chinos con potencial

    Robert Kiyosaki: “dejamos de producir bienes para producir burbujas”

    Robert Kiyosaki: “dejamos de producir bienes para producir burbujas”

    Acciones de Adidas

    Restricciones en China ponen techo al rebote de las acciones de Adidas 

    la pandemia

    Bill Gates: lo peor de la pandemia podría estar por venir

  • Invertir
    • Todo
    • Academia de Inversión
    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Análisis del bróker Markets.com: ¿realmente tan bueno como parece?

    Acciones del Banco Santander

    Acciones de Banco Santander: ¿Ya se ve la luz al final del túnel?

    Acciones de Microsoft: ¿Comprar o no comprar? He ahí el dilema

  • Tecnología
    Los juegos virtuales serán parte de TikTok

    Los juegos virtuales serán parte de TikTok

    Hyundai fabricará coches eléctricos en EEUU

    Hyundai abrirá una planta de coches eléctricos en Georgia

    BSN plataforma blockchain de China

    BSN: la plataforma que tiene a China comandando la blockchain

    NFT: ¿Qué es y para qué sirve?

    NFT: ¿Qué es y para qué sirve?

    Estudio: Chivo Wallet fracasó rotundamente en El Salvador

    Estudio: Chivo Wallet fracasó rotundamente en El Salvador

    Los GameFi

    Un cambio de concepto que transformaría los GameFi

  • CriptomonedasTRENDING
    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    luna precio terra UST

    Qué puede pasar con el precio de Luna y de la stablecoin UST

    Novogratz conservará su tatuaje de Terra (LUNA)

    Novogratz conservará su tatuaje de Terra (LUNA)

    Minería de Bitcoin florece en China pese a prohibición

    Minería de Bitcoin florece en China pese a prohibición

    por las criptomonedas

    Las principales razones para mantener la apuesta por las criptomonedas

    Cripto Inversionista en bancarrota visita al CEO de Terraform en su casa para reclamarle

    Cripto Inversionista en bancarrota visita al CEO de Terraform en su casa para reclamarle

EL PAÍS FINANCIERO
Portada Actualidad
ACTUALIZADO: 29/10/2020 - 19:30

China promete convertirse en una potencia tecnológica ‘autosuficiente’

Santiago Contreras Escrito por Santiago Contreras
29/10/2020 - 19:24
en Actualidad, Destacados
Tiempo de lectura: 5 minutos
El presidente de China Xi Jinping durante un congreso del Partido Comunista.

El presidente de China Xi Jinping durante un congreso del Partido Comunista.

Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

Los líderes del Partido Comunista chino han prometido que su país se convertirá en una “potencia tecnológica” autosuficiente. Esta es en parte su respuesta al cuestionamiento interno sobre la forma como el liderazgo del gigante asiático ha manejado su disputa con Estados Unidos.

Por otro lado, la dependencia tecnológica china de Estados Unidos en lo referente a los microchips para computadoras y otros componentes de alta tecnología, está obstaculizando los planes de desarrollo industrial de Beijing.

El anuncio fue hecho esta semana por los principales líderes del Partido Comunista, tras una reunión en la que se aprobó la redacción de un plan de desarrollo económico quinquenal para ese país donde coexiste el capitalismo de estado y el socialismo en lo político.

De esta forma, el gobierno dirigido por Xi Jinping busca limitar el daño que está provocado a su economía las sanciones comerciales impuestas a China por la administración de Donald Trump. EE.UU ha prohibido la venta de tecnología a China a quien acusa de espionaje y robo de tecnología. También de ser una amenaza para su seguridad.

En busca de la autosuficiencia y la hegemonía global

Las restricciones tecnológicas estadounidenses están amenazando los planes chinos para crecer en varias áreas consideradas prioritarias y estratégicas. Especialmente, en el campo de las telecomunicaciones, la biotecnología y otros. El liderazgo comunista chino ve en estos campos una vía hacia la prosperidad y el aumento de su influencia global.

En un comunicado publicado el jueves, el partido dijo que “la ciencia y la tecnología deben ser autosuficientes como apoyo estratégico para el desarrollo nacional”. Al tiempo que hizo la promesa de “acelerar la construcción de una potencia científica y tecnológica”, sin dar mayores detalles.

Desde 1950, China viene anunciando sus planes quinquenales en los que se establecen los lineamientos de política económica. Estos planes constituyen la carta de navegación para la implementación de regulaciones y orientación a la industria.

A pesar de las sustanciales reformas económicas introducidas desde los años 70 por el líder chino Deng Xiaoping, el partido único gobernante sigue dirigiendo la economía. El plan quinquenal completo será publicado en marzo. A partir de entonces, comenzarán a generarse los cambios en materia de regulaciones e iniciarán los planes para cada industria.

Entre las promesas contenidas en el comunicado del partido está el apoyo a un “desarrollo verde y bajo en carbono”. Actualmente China es uno de los países con el aire más contaminado del mundo. El plan chino propone igualmente elevar el nivel de vida de la población.

Preparándose para una guerra en varios frentes

Junto con sus planes de desarrollo, el país al parecer se prepara para la guerra. El partido comunista pidió el fortalecimiento del Ejército Popular de Liberación conformado por 2,3 millones de tropas, aunque no específico cómo. Así mismo, que se respalden sus iniciativas para “mejorar nuestra capacidad estratégica para defender la soberanía nacional”.

Aunque no se hizo mención sobre la pandemia de coronavirus generada en ese país ni la guerra de aranceles que libra con EE.UU, el comunicado señaló que China enfrenta actualmente una “situación internacional complicada”.

La tecnología constituye el eje principal de los planes de crecimiento, expansión y hegemonía de China para los próximos años. Se centra además en promover un crecimiento económico autosostenido, teniendo como soporte primordial la propia demanda del consumidor interno.

Los ingresos chinos dependen mayoritariamente de sus exportaciones industriales. Y ahora su enfoque es alentar la creación de una “sociedad moderadamente próspera”, que también consuma sus productos y servicios.

En China se ensamblan la mayor parte de las computadoras, los teléfonos inteligentes y los productos electrónicos que se consumen en el mundo. Sin embargo, sus plantas industriales dependen de los componentes estadounidenses, japoneses y europeos para completar el proceso. Los líderes chinos ven en esta interdependencia una debilidad estratégica.

Autosuficiencia en producción de semiconductores

El mensaje de China para sus ciudadanos y el resto del mundo, no mencionó tecnologías específicas. Pero está claro que a los líderes comunistas se referían a la alta dependencia que su país tiene de las empresas proveedores de EE.UU.

Particularmente de los chips procesadores que se utilizan en los teléfonos inteligentes y los automóviles eléctricos. Al igual que en otras tecnologías esenciales para alcanzar sus objetivos de desarrollo. Hoy por hoy, los semiconductores son el mayor producto de importación de China en cuanto a valor. Incluso, por encima de las importaciones petroleras.

Algunas empresas chinas hacen esfuerzos por alcanzar la autosuficiencia, algo que no será fácil de lograr en el futuro cercano. Una de ellas es Huawei Technologies Ltd. El gigante tecnológico global de China, está desarrollando sus propios chips y otros componentes. Pero, al igual que las demás empresas asiáticas y occidentales de tecnología, necesita del apoyo tecnológico de otros países.

China se ha visto obligada a desarrollar más su propia industria después de la guerra de aranceles con EE.UU. El gobierno de Trump impuso fuertes aranceles desde 2018 a los productos chinos. Trump ha acusado reiteradamente a Beijing de robar o presionar a las empresas para que entreguen su tecnología.

En 2019, el gobierno estadunidense endureció aún más los controles para impedir que China adquiriera chips y otros componentes.

Los analistas de Capital Economics Seana Yue y Julian Evans-Pritchard, dijeron que “la guerra comercial y las crecientes tensiones con gobiernos extranjeros han aumentado la preocupación por la dependencia de insumos extranjeros”. Este impulso por la autosuficiencia en su opinión se está haciendo “cada vez más visible”.

Bloqueos a Huawei y otras empresas chinas

El año pasado EE.UU impidió a Huawei la compra de chips y otras tecnologías, alegando que la compañía podría usarlos en actividades de espionaje. La empresa ha negado reiteradamente estas acusaciones. El gobierno estadounidense prohibió este año a los fabricantes mundiales el uso de su tecnología en la producción de ir chips para Huawei. Esto incluye los chips diseñados por los ingenieros de estas compañías.

A pesar de las restricciones, los ingresos de la primera empresa de China durante el tercer trimestre del año aumentaron un 9,9% en comparación con el mismo período de 2019. No obstante, los ejecutivos de Huawei prevén que las ventas de teléfonos y equipos de red sean  afectados.

Los esfuerzos de China por desarrollar sus propios chips se vieron obstruidos aún más este año. En septiembre el Departamento de Comercio de EE.UU restringió las ventas de tecnología estadounidense la empresa china Semiconductor Manufacturing International Corp., la más grande del país asiático.

Hecho en China y apoyo a la industria interna

Los nuevos planes industriales de China incluyen la reedición del “Hecho en China 2025”, lanzado en 2015. El plan establece que se deben crear industrias globales con capacidad de competir en 10 sectores industriales, incluidos la industria automotriz eléctrica.

La reacción internacional al plan no se hizo esperar. Beijing fue acusado por varios gobiernos de posibles prácticas de comercio ilegal. Dijeron que el gobierno chino podría usar subsidios e imponer barreras arancelarias para promover las industrias de su país. Todo lo cual violaría los acuerdos de libre comercio.

Antes del congreso del partido comunista chino el analista de Rhodium Group, Vincent Zhu, dijo que es casi seguro que en los sectores de la industria que ya fueron bloqueados por EE.UU, tales como los semiconductores, “China duplique y fortalezca el apoyo del gobierno”.

Pero esto provocará que la lista de empresas chinas que resulten favorecidas por estas prácticas ilegales de comercio, la utilice EE.UU para imponer más restricciones a las exportaciones de componentes tecnológicos estratégicos para esas industrias, señaló Zhu. De modo que Beijig se lo tendrá que pensar bien antes de adoptar esta política industrial, puntualizó.

Importación de semiconductores

Este año se espera que nuevamente las importaciones de semiconductores por parte de China superen los 300.000 millones de dólares. Tal como ocurrió en los dos años anteriores.  Así lo estima Wei Shaojun, vicepresidente de la Asociación de la Industria de Semiconductores de China.

Según los datos que maneja la asociación, las importaciones chinas en 2018 fueron de $ 312 mil millones. Mientras que en 2019 llegaron a $ 304 mil millones.

Las restricciones de acceso tecnológico de China, podrían significar una reducción de 0,5 puntos porcentuales en el crecimiento económico del país en los próximos 10 años, apuntan los economistas de UBS Tao Wang y Ning Zhang.

¿Podrá China cumplir sus objetivos?

Sin embargo, pese a las limitaciones, la guerra comercial con EE.UU, y los efectos de la pandemia en el comercio con China, los expertos creen que la potencia asiática tiene amplias probabilidades de alcanzar sus metas económicas delineadas en el Plan Quinquenal.

El pronóstico del Fondo Monetario Internacional es que el PBI chino aumente este año 3% ($ 10,600 millones) en comparación con 2019. Y se espera que para 2025 aumente otro  50% ($ 16,250) cuando termine el nuevo Plan Quinquenal.

Mientras tanto, el objetivo de convertir a China en la potencia líder en semiconductores para 2030 sigue avanzando. Estos planes anunciados por el gobierno en 2014, requieren que el país produzca para 2025 alrededor del 70% de los semiconductores que utiliza actualmente. Por ahora su producción ronda el 20%.

Los analistas Zhang y Wang proyectan un aumento del gasto total de China en investigación y desarrollo. Dicho gasto equivaldría al 2,5% del PIB de 2020, es decir, entre $ 350 mil millones y $ 400 mil millones. E incluso, podría representar el 3% del gasto para 2025, unos $ 650 mil millones.

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

Cuando se trata de invertir en acciones, elegir la mejor plataforma de inversión posible es un aspecto de vital importancia. A continuación encontrarás los brókers de acciones que recomendamos a nuestros lectores, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  • Seguridad y aspectos regulatorios – Todos los brókers que recomendamos están estrictamente regulados, para que tus activos estén completamente seguros
  • Bajas comisiones – Recomendamos solo los brókers con menores comisiones del mercado. 
  • Usabilidad y facilidad de uso – Todas las plataformas de inversión que recomendamos son fáciles de usar, incluso para el usuario principiante. 
  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de productos: acciones, criptomonedas reales, ETFs, CFDs, fondos de inversión, materias primas, etc.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Aviso legal: Su capital está en riesgo (…)
> Ver review completa
  REGULADO: CNMV (España), CySEC (Europa), FCA (Reino Unido), ASIC (Australia) y SEC (EE.UU.)
Aviso legal y de riesgo: Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
  Segunda posición – Excelente opción para invertir y hacer trading de acciones
Naga criptomonedas
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE NAGA:
  • Comisiones muy competitivas en la compra de acciones (0,99€ por operación).
  • Bróker alemán que cotiza en la bolsa de Frankfurt y que está experimentando un gran auge.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes y con herramientas avanzadas (MT4 & 5) para usuarios avanzados.
  • Amplia oferta de productos: acciones, CFDs, criptomonedas reales, índices, futuros, etc.
  • Apertura de cuenta muy rápida y posibilidad de depositar fondos al instante con tarjeta o Paypal.
Abre tu cuenta gratis en NAGA
*Aviso legal: Su capital está en riesgo (…)
  REGULADO: CySEC (Europa), BaFin (Alemania) y ASIC (Australia)
Aviso legal y de riesgo: NAGA es una plataforma que ofrece productos con y sin CFD. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debería considerar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. Los criptoactivos son productos de inversión altamente volátiles y no regulados. No cuentan con la protección del inversor de la UE. Su capital está en riesgo.
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: ChinacomercioEstados Unidospartido comunista chinosemiconductorestecnología

Artículos relacionados

Los juegos virtuales serán parte de TikTok
Destacados

Los juegos virtuales serán parte de TikTok

Escrito por Alejandro Gil
— 24/5/2022 - 23:13
Las 10 empresas globales más rentables en el primer trimestre de 2022
Actualidad

Las 10 empresas globales más rentables en el primer trimestre de 2022

Escrito por Santiago Contreras
— 23/5/2022 - 17:37
g7 en alemania
Actualidad

El G7, los fondos para ayudar a Ucrania y un expreso pedido a China

Escrito por Pablo Petovel
— 22/5/2022 - 23:04
Novogratz conservará su tatuaje de Terra (LUNA)
Criptomonedas

Novogratz conservará su tatuaje de Terra (LUNA)

Escrito por Alejandro Gil
— 21/5/2022 - 22:45
La seguridad alimentaria estaría en peligro en el Reino Unido
Consumo

La seguridad alimentaria estaría en peligro en el Reino Unido

Escrito por Alejandro Gil
— 21/5/2022 - 2:58

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *. Tenga en cuenta que no ofrecemos ningún tipo de información, consejo o recomendación de inversión a través de los comentarios.

Últimos artículos publicados

Los juegos virtuales serán parte de TikTok
Destacados

Los juegos virtuales serán parte de TikTok

Escrito por Alejandro Gil
— 24/5/2022 - 23:13
Invertir en el metaverso

5 estrategias simples para invertir en el metaverso

Escrito por Alejandro Gil
  23/5/2022 - 20:01

Las 10 empresas globales más rentables en el primer trimestre de 2022

Las 10 empresas globales más rentables en el primer trimestre de 2022

Escrito por Santiago Contreras
  23/5/2022 - 17:37

g7 en alemania

El G7, los fondos para ayudar a Ucrania y un expreso pedido a China

Escrito por Pablo Petovel
  22/5/2022 - 23:04

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 7/4/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  20/3/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE EL PAÍS FINANCIERO

EL PAÍS FINANCIERO es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

El País Financiero (edición en Español)

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en EL PAÍS FINANCIERO tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. EL PAÍS FINANCIERO puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. EL PAÍS FINANCIERO no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Calculadora de interés compuesto

     TRENDING 
    Invertir en Bitcoin Invertir en Amazon Cómo invertir en criptomonedas

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.