- Adidas recortó sus ventas un 3 por ciento en los tres primeros meses de 2022.
- Aunque vendió más en América, la caída de más de un 30% de las entregas de productos en China afectó notablemente.
- Ahora espera tener un 2022 con un crecimiento menor a las expectativas que se habían creado.
China continúa afectando el negocio de Adidas. La gigante alemana finalizó el primer trimestre de su ejercicio 2022 (período que cerró el último día de marzo) con bajas en las ventas y las ganancias.
De esta manera, el comienzo de año no fue lo que la marca esperaba: un gran rebote en sus ventas y beneficios luego de la salida de la pandemia de coronavirus.
La compañía indicó en un comunicado este viernes 6 de mayo que el difícil contexto del mercado, y los bloqueos en China y en Asia Pacífico, siguieron golpeando “más que otras veces” sobre el desarrollo financiero de Adidas.
Los datos son elocuentes e impactan: en el país gobernado por Xi Jinping, las ventas han caído más de un 30 por ciento en el primer trimestre de este 2022.
Adidas además atribuyó la caída de las ventas a las limitaciones de la cadena de proveedores como efecto de los cierres en el 2021 y comienzos de 2022 en Vietnam, que han tenido un impacto de nada menos que 400 millones de dólares.
En este escenario, las acciones de Adidas se precipitaron este 6 de mayo, con una baja que llegó a ser de 20 dólares por acción.
En el peor momento del viernes, la marca padeció una baja del 9,25 por ciento, para luego estacionarse alrededor del 6 por ciento por debajo del cierre del jueves.

Impacto del tipo de cambio en las finanzas
Concretamente, sin considerar los tipos de cambio, el holding de Alemania ha recortado sus ventas un 3 por ciento en los tres primeros meses.
Atendiendo a los tipos de cambio, la firma tuvo un registro con una pequeña suba de los ingresos del 0,6 por ciento, hasta los 5 mil millones de dólares.
El beneficio neto de Adidas, por su lado, tuvo un recorte de más del 11 por ciento en el primer trimestre de ejercicio, hasta 489 millones de euros.
El resultado antes de impuestos tuvo un retroceso de un 37 por ciento, hasta 438 millones de euros.
Adidas vendió (y mucho) en América Latina y Estados Unidos
En los demás mercados, la multinacional explicó que las ventas subieron a doble dígito.
La explicación se basa en el crecimiento de los pedidos en comercios multimarca, aparte del desarrollo positivo de sus tiendas propias, señaló Kasper Rorsted, CEO de la firma.
En América del Norte (Estados Unidos y Canadá), las ventas de Adidas se incrementaron un 14 por ciento, y en Latinoamérica la suba ha sido del 37 por ciento.
En Europa, Cercano Oriente y África, los números del negocio de la compañía fueron más afectados debido a la escasez de insumos: crecieron menos del 10 por ciento.
La facturación por medio del canal directo de la empresa alemana ha tenido un alza del 1 por ciento en los primeros tres meses del 2022, y del 33 por ciento con relación al 2020.
Las ventas en línea crecieron sólo un 2 por ciento el primer trimestre ya que en este caso se menciona una muy elevada base de comparación, explica Adidas.

Análisis por sector
Según cada división, las ventas de las categorías “fútbol” y “outdoor” han sido las que más aumentaron en el primer trimestre de ejercicio, con crecimientos a dos dígitos.
La categoría “running”, en tanto, tuvo un alza en sus ventas a un dígito que impulsaron los modelos Ultra Boost 22 y adiStar.
El margen bruto de la multinacional ha disminuido en casi dos puntos porcentuales menos que en los mismos meses del 2021, hasta colocarse en el 50 por ciento de las ventas.
Este retroceso fue debido principalmente a un enorme crecimiento en los costes de proveedores y fletes, dijeron desde Adidas.
La firma añadió que ni la suba de las ventas a tiempo completo ni el crecimiento selectivo de precios han podido compensar la baja del margen.
El stock de Adidas en el trimestre analizado creció un 15 por ciento, hasta 4.500 millones de euros. La deuda global del holding, por su lado, ascendió a casi 3.700 millones de euros, un 12 por ciento por encima de la del 2021.
Previsiones de Adidas para 2022
Luego de dar a conocer estas cifras, la marca deportiva actualizó sus previsiones para este año, que muestran el impacto de las restricciones en China.
La empresa, que estimaba que sus ventas aumentaran entre un 11 y un 13 por ciento en este período, explicó que cree que la tasa de crecimiento esté situada en el extremo más bajo del rango.
Adidas prevé que el margen bruto se encuentre en el mismo nivel del año pasado, cerca del 50 por ciento.
En Asia, Adidas estima crecer nuevamente en los segundos tres meses del año, aunque espera que siga el difícil entorno de mercado en China.
Por los cierres generalizados en el gigante asiático, la multinacional alemana prevé que la facturación en la región tenga una reducción importante, mientras que en Europa y en toda América el crecimiento esté entre el 14 y el 16 por ciento.
Ucrania, Rusia y la alianza con Foot Locker
En relación con los problemas derivados de la guerra en Ucrania, Adidas dijo que ha puesto en riesgo unos 260 millones de euros en ventas. Se trata de un problema porque es el 50 por ciento de sus negocios en Rusia y la región de la Comunidad de estados independientes y representa aproximadamente un punto de aumento de la facturación global.
Sin embargo, los máximos responsable de las finanzas de Adidas dijeron que se trata de un efecto “minúsculo”.
Asimismo, la compañía alemana informó que se asoció con Foot Locker Inc para sumar 110 millones de euros a su ingreso a través de impulsar las ventas de indumentaria y calzados de basketball. La alianza también intentará expandir sus líneas enfocadas en mujeres y niños.
Todas las previsiones de crecimiento del resto del 2022 están basadas en que no haya ninguna ciudad de China con restricciones a las tiendas desde el segundo semestre del año.
Si eso ocurre, espera que su crecimiento se amesete y, tal vez, termine el año peor de lo esperado.
Las complicaciones con las cadenas de suministros en todo el mundo, dijo Adidas, generarán pérdidas por 195 millones de euros del ingreso esperado del segundo trimestre fiscal que finalizará el 30 de junio.