martes, 16 de agosto de 2022
EL PAÍS FINANCIERO
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.297.14  16.99  0.40%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
13.128.05  80.87  0.62%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.912.44  151.39  0.45%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.427,00  26,60  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.509.15  8.26  0.11%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
3.789,62  12,81  0,00%  
Nikkei 225 
28.868.91  2.87  0.01%  
Índice VIX (índice del miedo) 
19.95  0.42  2.15%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
23.975.48  634.78  2.58%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.875.05  64.21  3.31%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
EL PAÍS FINANCIERO
Portada Actualidad

CEOs de empresas de criptomonedas advierten a legisladores de EE. UU. sobre regulaciones 

Santiago Contreras Escrito por Santiago Contreras
8/12/2021 - 21:36
en Actualidad, Criptomonedas, Destacados
Tiempo de lectura: 3 minutos
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

Seis altos ejecutivos de compañías que negocian con criptomonedas comparecieron ante un panel de legisladores en el Congreso de los Estados Unidos para manifestar sus opiniones sobre la industria y el espinoso tema de las regulaciones.

Los CEOs advirtieron a los legisladores que deben actuar con cautela al momento de sancionar nuevas reglas para regular el mercado de los activos digitales. De lo contrario, la industria podría pasar a la clandestinidad o mudarse definitivamente del país, dijeron.

Durante la audiencia celebrada el miércoles por el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, los representantes de varios de los exchanges de cifrado más  importantes del mundo rindieron sus testimonios al tiempo que expresaron su apoyo a un marco regulatorio claro. 

Sin embargo, llamaron la atención de los legisladores sobre los riesgos de aprobar medidas demasiado restrictivas. Enfatizaron que las regulaciones excesivas no solo sofocarán la actividad sino que provocarán una estampida de las empresas.

“Sin soluciones legislativas personalizadas que se debatan abiertamente con participación pública, Estados Unidos corre el riesgo de leyes y regulaciones innecesariamente onerosas y escalofriantes”, indicó la directora ejecutiva de Coinbase Inc, Alesia Haas.

Agregó que “esto podría impulsar efectivamente la actividad criptográfica a la clandestinidad oa intercambios en el extranjero que tienen pocos o ningún programa de cumplimiento”.

Alesia Hass, directora ejecutiva de Coinbase Inc.

Las preocupaciones de los legisladores 

El testimonio de Hass fue publicado por el panel el martes previo a la audiencia. Los ejecutivos fueron invitados por los legisladores para que expusieran sus puntos de vista antes de tomar cualquier decisión.

La presión a los directivos de las empresas que comercian con criptomonedas, es un reto para que defiendan sus negocios y aporten ideas sobre cómo vigilar a las empresas del sector.

Durante la sesión la presidenta del panel, la representante demócrata Maxine Waters dijo que había “varias preguntas” relacionadas con la necesidad de implementar nuevas reglas para la industria criptográfica. 

Destacó que una de las preocupaciones actuales es el uso excesivo de energía que utiliza la minería y el comercio de criptomonedas en general.

“Los mercados de criptomonedas no tienen un marco regulatorio generalizado o centralizado, lo que hace que las inversiones en el espacio de los activos digitales sean vulnerables al fraude, la manipulación y el abuso”, precisó la legisladora por Misuri.

Aunque al comenzar la audiencia, los legisladores manifestaron que el escepticismo sobre el mercado de criptomonedas no era general. De hecho, el representante republicano Patrick McHenry, expresó su apoyó a la industria.

McHenry instó a los miembros del panel y al Congreso estadounidense a buscar fórmulas que permitan impulsar el mercado de las criptomonedas con suficientes garantías. “Debemos aceptarlo, debemos entenderlo y debemos ser líderes internacionales en este espacio”, puntualizó.

Crecimiento del mercado ha puesto en alerta a los reguladores

Los reguladores estadounidenses se han puesto en alerta este año ante el creciente avance del mercado de las criptomonedas. Especialmente, el comercio de monedas estables como Tether cuyo precio está vinculado al dinero fiduciario (dólar, euro, yen).

Las instituciones gubernamentales (Reserva Federal, la SEC) y hasta los propios bancos privados consideran que el sistema financiero está en riesgo. Temen perder su control y que el dinero digital privado se imponga si no es monitoreado de forma adecuada.

Hay varios legisladores opuestos al comercio del Bitcoin y otras criptomonedas. La senadora republicana Elizabeth Warren es una de las más duras críticas de los activos digitales. También el presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), Gary Gensler, ha manifestado su preocupación sobre los riesgos para los usuarios.

Según Gensler, hay productos financieros que podrían ser utilizados con fines ilegales o para engañar a inversores desprevenidos.

Un grupo de trabajo encabezado por el Departamento del Tesoro de EE. UU, entregó un informe al Congreso en noviembre con varias recomendaciones. Una de ellas es la aprobación de una ley para regular la emisión de monedas estables.

En tal sentido, el grupo propuso que estos activos digitales solo sean emitidos por empresas cuyos depósitos estén asegurados. Tal cual como ocurre con los bancos. 

Inminente aprobación de una legislación sobre monedas estables

Para los analistas, la audiencia legislativa podría significar el inicio de un proceso que conducirá a que el Congreso en cualquier momento apruebe una legislación sobre las monedas estables.

Los CEOs de las empresas invitadas a la audiencia señalaron que mientras más claras las reglas mejor. Sin embargo, aclararon que si se crea un marco regulatorio excesivamente restrictivo podría ser contraproducente.

Al respecto, el director ejecutivo de Circle Internet Financial, Jeremy Allaire, comentó que “las monedas estables y los mercados de capital nativos de Internet no son demasiado grandes para quebrar, pero ahora son demasiado grandes para ignorarlos”.

Explicó que “los marcos de políticas deben respaldar un campo de juego abierto y competitivo, y permitir que las nuevas tecnologías prosperen”.

Quienes apoyan la aprobación de reglas claras para el comercio de monedas estables afirman que son un instrumento de pago revolucionario. Sostienen que mejorarán el sistema financiero al ofrecer un sistema de pagos global instantáneo, confiable y de bajo costo. 

“Una hoja de ruta regulatoria productiva”

Los ejecutivos de las empresas de exchanges que participaron en la audiencia opinan que EE. UU debe desempeñar un papel preponderante en el fomento de la tecnología blockchain. 

Pusieron como ejemplo el desarrollo de internet. Dijeron que fueron las reglas aprobadas por los Estados Unidos lo que permitió que la red creciera exitosamente desde la década de los noventa.

“Trabajemos juntos para asegurarnos de que los legisladores estadounidenses sean los que preparen el escenario para una hoja de ruta regulatoria productiva, inteligente para esta tecnología en todo el mundo”, dijo la directora de la Stellar Development Foundation, Denelle Dixon.

En su testimonio preparado, Dixon agregó: “espero que todos podamos estar de acuerdo en que las criptomonedas y las monedas estables no deberían ser palabras de moda, utilizadas para incitar el miedo a lo desconocido”.

Tags: CoinbaseCongreso de los Estados UnidoscriptomonedasRegulaciones de monedas estables

Artículos relacionados

La tecnología de red 6G ya está en proceso de desarrollo
Destacados

5 puntos clave de la red 6G

Escrito por Alejandro Gil
— 16/8/2022 - 4:54
El laboratorio Novavax busca autorización para uso de su vacuna contra el COVID-19
Actualidad

El laboratorio Novavax busca autorización para uso de su vacuna contra el COVID-19

Escrito por Eric Nesich
— 15/8/2022 - 20:30
Las DeFi buscan superar obstáculos que le impiden la masificación
Actualidad

¿Es posible que las DeFi alcancen el uso masivo?

Escrito por Alejandro Gil
— 15/8/2022 - 19:53
La confianza de los constructores en el mercado de viviendas de EE:UU cae en agosto
Actualidad

La confianza de los constructores en el mercado de viviendas de EE:UU cae en agosto

Escrito por Eric Nesich
— 15/8/2022 - 18:13
El Banco Popular de China recorta las tasas de interés de manera inesperada
Actualidad

El Banco Popular de China recorta las tasas de interés de manera inesperada

Escrito por Eric Nesich
— 15/8/2022 - 16:22

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

La tecnología de red 6G ya está en proceso de desarrollo
Destacados

5 puntos clave de la red 6G

Escrito por Alejandro Gil
— 16/8/2022 - 4:54
El laboratorio Novavax busca autorización para uso de su vacuna contra el COVID-19

El laboratorio Novavax busca autorización para uso de su vacuna contra el COVID-19

Escrito por Eric Nesich
  15/8/2022 - 20:30

Las DeFi buscan superar obstáculos que le impiden la masificación

¿Es posible que las DeFi alcancen el uso masivo?

Escrito por Alejandro Gil
  15/8/2022 - 19:53

La confianza de los constructores en el mercado de viviendas de EE:UU cae en agosto

La confianza de los constructores en el mercado de viviendas de EE:UU cae en agosto

Escrito por Eric Nesich
  15/8/2022 - 18:13

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 7/4/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  20/3/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE EL PAÍS FINANCIERO

EL PAÍS FINANCIERO es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

El País Financiero (edición en Español)

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en EL PAÍS FINANCIERO tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. EL PAÍS FINANCIERO puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. EL PAÍS FINANCIERO no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.