La principal y más grande bolsa de valores de Brasil, B3, anunció que en sus planes para el 2022 busca incursionar en el mundo de las criptomonedas, incluyendo también un fondo de inversión cotizado en bolsa (ETF).
El presidente de la compañía, Gilson Finkelsztain, expresó que “es natural para nosotros expandirnos en el mundo no regulado de las criptomonedas”. El plan está detallado en un comunicado oficial donde se exponen todas las ideas que tienen para los criptoactivos de cara al futuro.
Aunque el proyecto del ETF fue confirmado en los planes de la compañía, aún no se tienen certezas acerca de qué clase de criptoactivos incluirá. Finkelsztain aclaró que el objetivo “no es crear una bolsa de criptomonedas, sino entrar en ese mercado para ofrecer productos para quienes negocian con criptomonedas”.
La tokenización de activos, el acceso a centros de liquidez y servicios de custodia son algunas de las opciones que buscan ofrecer en el año próximo. También se plantean como objetivo facilitar a los clientes el acceso sin fricciones para explorar este nuevo ecosistema.
La bolsa de valores de Sao Paulo está dentro de las 20 bolsas más importantes del mundo y es la más grande de Latinoamérica con más de 1.700 compañías cotizadas.
Otros ETF tuvieron gran éxito en el país
El ETF de B3 no es el primero que busca asentarse en Brasil, sino que ya hay otros fondos cotizados de criptomonedas funcionando con éxito.
El primer ETF cripto de Latinoamérica se lanzó en marzo de este año en Brasil. El fondo cotizado de Bitcoin fue introducido en el país por la gestora Hashdex y rastrea el índice Cripto Nasdaq (NCI). Está compuesto por Bitcoin (BTC), Ether (ETH), Litecoin (LTC), Chainlink (LINK), Bitcoin Cash (BCH) y Stellar (XLM). Más adelante, la empresa también creó fondos vinculados exclusivamente con Bitcoin y Ethereum.
El segundo fondo ETF ligado a las criptomonedas en Brasil lo creó la compañía QR Capital, de bandera canadiense, en junio de 2021. El fondo sigue el valor de Bitcoin que publica el Chicago Mercantile Exchange, pero permite a los inversores adquirirlo en la moneda nacional, el real, en la Bolsa de Valores de Sao Paulo (Bovespa). QR Capital también creó un índice que sigue el valor de la segunda criptomoneda en capitalización de mercado, el Ether.
Según un portal local, los fondos ETF de activo digitales cripto, fueron los que mejor desempeño tuvieron en el país en 2021, superando ampliamente los rendimientos de otros fondos no vinculados a este tipo de activos.

Rusia avanza en prohibiciones
En un comunicado emitido esta semana, el Banco Central de Rusia (CBR) publicó un borrador de directiva que prohíbe los fondos de inversión basados en criptomonedas. Así, el país aumenta el grado de control sobre esta nueva tecnología.
El organismo expresa en el texto que “se establece una prohibición a la inversión de fondos, cuyo costo depende de las tasas de las criptomonedas” y también agrega que esta medida afecta a los inversores acreditados y los no calificados.
Esta publicación está abierta a discusión y hay un período para recibir comentarios y propuestas sobre el borrador del documento hasta el 27 de diciembre.
EL CBR ya había recomendado a las bolsas de valores que no mostraran cotizaciones de instrumentos basados en criptomonedas. En esa oportunidad recomendó a los corredores que se abstuvieran de ofrecer este tipo de productos a inversores no calificados. Incluso la presidenta del Banco Central calificó a las inversiones en criptodivisas como “la más peligrosa de todas las estrategias” y desaconsejó por completo el uso de estos activos.
A la espera de lo que pase en Estado Unidos
Según publicó recientemente El País Financiero, el 2022 podría ser el año en el que Estados Unidos finalmente dé su visto bueno a las criptomonedas. El periodista especializado Mike McGlone, dijo que se espera que EE UU adopte las monedas digitales mediante una regulación apropiada el año próximo.
Mientras tanto, el 8 de diciembre, los altos ejecutivos de seis grandes empresas de criptomonedas estuvieron presentes en una audiencia sobre activos digitales junto al Comité de Servicios Financiero de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. La reunión se desarrolló en el Congreso, lo que llamó la atención de público. Todo este evento dejó una buena sensación de cara al tratamiento de estos activos digitales en el 2022.