- Las bolsas chinas también han sufrido caídas en 2022, sin embargo, las perspectivas de la economía del gigante asiático son hasta ahora mucho mejores que en EE.UU. y Europa.
- Para muchos bancos de inversión, estos mercados asiáticos ofrecerían oportunidades de diversificación y muchas acciones subvaloradas.
- Sin embargo, no están exentos de riesgo por la tirantez de las relaciones China-EE.UU.
Las bolsas chinas concentran su actividad alrededor de 2 índices principales: el Shanghái SE Composite y el Shenzen SE Component.
Revisamos a continuación las perspectivas técnicas de cada uno:
Bolsas chinas: Shanghái SE Composite (000001)
El Shanghái Composite es el índice bursátil que recoge todos los valores cotizados en la bolsa de valores de Shanghái, ponderados por su capitalización de mercado.
El índice rastrea el desempeño diario de los precios de todas las acciones clase A y clase B que cotizan en esta plaza. Fue lanzado el 19 de diciembre de 1990 con un valor base de 100.
El índice Shanghái Composite ha estado dentro de una tendencia bajista primaria desde octubre de 2007, cuando alcanzó un máximo de 6.124,04 CNY.
No obstante, ha venido desarrollando una tendencia alcista secundaria desde enero de 2019.
El índice cerró en 3.639,77 CNY en diciembre de 2021 y actualmente cotiza a 3.255,55 CNY, para un descenso de 10,6% en el año.
Si el precio logra mantener esta tendencia ante el vendaval que sacude los mercados mundiales, podríamos ver avances hacia los niveles de diciembre.
En el panel inferior, las líneas del indicador MACD se encuentran aún por encima de la línea media del histograma, pero con pendiente negativa. El precio está corrigiendo y tiene muy poco impulso.
El próximo nivel de soporte relevante está alrededor de los 2.440,91 CNY.
Si las condiciones se deterioran y el precio rompe la línea de tendencia secundaria, bien podría bajar hacia este nivel.
Bolsas chinas: Shenzen SE Component (399001)
El Shenzen SE Component es un índice bursátil que recoge las acciones de las 500 compañías principales que se negocian en la bolsa de valores de Shenzhen.
Es su principal índice bursátil, aunque no es el único.
Al igual que en el caso anterior, el índice Shenzen SE Component también mantiene un comportamiento bajista de largo plazo desde 2007.
Venía realizando un movimiento alcista desde comienzos de 2019. Sin embargo, este desplazamiento finalizó en enero de 2022.
Su desempeño para 2022 refleja una caída de 19,2% y actualmente cotiza a 11.999,31 CNY.
Las líneas del indicador MACD aún se encuentran en zona positiva, pero realizando fuerte corrección. Podrían incluso entrar a territorio negativo, por lo que pareciera más probable la continuación del escenario correctivo.
En todo caso, el precio tendría que subir mucho para cambiar las perspectivas del mercado.
Por lo pronto, el nivel de soporte más próximo estaría alrededor de los 7.045,59 CNY, y aunque parece lejano, no debe perderse de vista.
Bolsas chinas: Perspectivas para el resto de 2022
A medida que China transita por un regreso accidentado de los estrictos cierres sanitarios, los inversores están sopesando los aumentos de los casos de covid-19.
Esto después de que las acciones del continente registraran fuertes ganancias la semana pasada debido a las especulaciones de una mayor flexibilización de las políticas, incluido un recorte de las tasas de interés para respaldar el crecimiento.
Asimismo, se piensa que el fuerte escrutinio sobre el sector tecnológico estaría llegando a su fin.
Por otro lado, la inflación en China aumentó en abril sólo un 2,1% en comparación con el año pasado. Nada más alejado de la situación en Occidente…
“Mucho más importante todavía, la dirección de la política fiscal también está cambiando. Hay más apoyo del gobierno.
Ahora, hay más dinero destinado a ferrocarriles, inversiones en infraestructura, inversiones en aeropuertos, recortes de impuestos, incentivos para la compra de coches, para el mercado de coches que se tambalea en este momento”.
Artículo relacionado
NIO, XPeng y Li Auto: 3 acciones de coches eléctricos chinos con potencial
Los coches eléctricos chinos son cada vez más comunes en las grandes ciudades del gigante asiático. El gobierno se ha...
De hecho, ahora mismo las valoraciones de muchas compañías chinas se encuentran por debajo de su promedio, por lo que parecen haber descontado ya todos los elementos disruptivos.
Las perspectivas de largo plazo de la economía china siguen siendo relativamente estables.
Hay un papel muy importante de su mercado interno en el sostenimiento del crecimiento, si bien, aún las ventas minoristas, la producción industrial y el desempleo deben mejorar mucho más.
Invertir en China: 4 factores de riesgo
Aunque las perspectivas económicas son mejores que en Occidente, no debemos ignorar los siguientes 4 factores de riesgo:
1.- En los mercados globalizados de nuestros días existe un riesgo sistémico no diversificable.
Por tanto, hay un cierto efecto contagio respecto a lo que ocurra en las principales bolsas del resto del mundo.
2.- China tiene un fuerte comercio con Europa y los EE.UU. Si estas regiones van a recesión, la demanda por los bienes y servicios chinos podría resentirse.
Aquí el efecto contagio se manifiesta a través de la fragilidad de la cadena de suministros global.
3.- Existe una creciente rivalidad geopolítica entre EE.UU. y China, lo cual puede generar medidas comerciales y políticas que afecten los mercados bursátiles.
En especial, la posibilidad de restringir el acceso a los mercados de capitales de ambos.
4.- El manejo económico chino puede reflejar mucha opacidad y discrecionalidad en ocasiones.
La crisis de Evergrande dejó en evidencia profundas distorsiones en el mercado inmobiliario y sin el apoyo del gobierno pudo haber generado graves dificultades.
La pregunta que todos se hacen es: ¿hay otros Evergande dentro de la economía china que no conocemos aún?
Por otro lado, la “campaña” regulatoria sobre las compañías tecnológicas nos recordó la fuerte discrecionalidad que aún posee el Estado sobre la economía y podría repetirse en otros sectores.
Mientras tanto, los inversores con mayor tolerancia al riesgo se alistan a evaluar posibles compras en las bolsas chinas. El tiempo dirá si se obtienen recompensas acordes al riesgo.
No olvides que la inversión en acciones supone el riesgo de perder capital, total o parcialmente.
Asimismo, los rendimientos pasados no son garantía de rendimientos futuros.