El catedrático universitario e inversor de origen libanés, Nassim Nicholas Taleb, creador de la teoría del Cine Negro, calificó al Bitcoin como “una enfermedad contagiosa” y dijo que tenía “un imán para los imbéciles”.
Taleb, una vez más atacó a la criptomoneda de mayor capitalización en el mundo, a la que antes defendía fervorosamente, a propósito del hundimiento que ha sufrido en las últimas semanas en el mercado de criptos.
“Bitcoin no satisface la noción de ‘moneda sin gobierno’ -ha demostrado que ni siquiera es una moneda-, (y) no puede ser un depósito de valor ni a corto ni a largo plazo -su valor esperado no es superior a 0-”, reiteró el teórico nacionalizado estadounidense.
El también profesor de ingeniería de riesgos en la Escuela de Ingeniería Tandon de la Universidad de Nueva York y asesor científico de Universa Investments, escribió esto en su más reciente ensayo titulado “Bitcoin Black Paper”.
Agregó que el BTC “no puede funcionar como una cobertura fiable contra la inflación y, lo peor de todo, no constituye, ni siquiera remotamente, un refugio seguro para las inversiones, un escudo contra la tiranía del gobierno o un vehículo de protección para episodios catastróficos”.
“BTC es un fraude certificado”
En 2007, el polémico filósofo creó la teoría del cisne negro (también llamada teoría de los sucesos) para designar un evento sorpresivo que causa gran impacto en los mercados y en la vida de las personas.
Y justo un año después se produjo la mega crisis financiera que resultó en la quiebra de Lehman Brothers y otros bancos de inversión. Desde entonces ha venido haciendo serios pronósticos, incluyendo la pandemia del Covid-19, y ahora una posible burbuja con el BTC.
Anteriormente Taleb había dicho que “Bitcoin puede interesarle a algunos con fines especulativos, pero cualquiera que afirme que es una cobertura contra cualquier cosa, financiera o de otro tipo, es un fraude certificado”.
Posteriormente, dijo en diciembre que la criptomoneda se vería afectada por la subida constante de los precios. “Es un producto torpe y ya obsoleto de los bajos tipos de interés. Debería colapsar con la inflación”.
¿Por qué deshacerse del Bitcoin?
Enumeró cinco razones para desechar en estos momentos la criptomoneda como reserva de valor:
“1- El Bitcoin no es una cobertura contra la adversidad;
2- Bitcoin no es una cobertura contra la inflación;
3- Bitcoin no es una cobertura contra la deflación;
4- Bitcoin no es una moneda; y
5- Bitcoin no es nada”.
Al calificar al BTC como una “enfermedad contagiosa”, el catedrático universitario vaticinó que la criptomoneda “se propagará, se extenderá y su precio se recuperará hasta la saturación, eso si cada tonto es lo suficientemente estúpido para comprar esa historia e invertir”.
Para rematar que “cuando todos los todos estén adentro, la creencia predominante la convertirá en una inversión ‘obvia’. Esa es su máxima fragilidad”.
La volatilidad del BTC es extremadamente alta
Esta semana el BTC ha seguido cayendo en los mercados empujado por su posible prohibición en Rusia, entre otras razones descritas por los analistas como posibles escenarios económicos para 2022.
La creciente inflación, los temores por el aumento de las tensiones entre Rusia y Ucrania, la subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal y el impacto de la nueva ola de ómicron en los Estados Unidos, están generando temores en los inversores, que han dejado sus posiciones en la criptomoneda.
En un artículo publicado a mediados del año pasado, Taleb señaló que bitcoin “ha mantenido una volatilidad extremadamente alta” que oscila entre el 60 % y el 100 % “a lo largo de su vida”.
Sin embargo, aclaró que esto no significaba que el activo digital no pudiera “desplazar el fiat” o dinero con respaldo del banco central, pero no por bienes tangibles como el oro.
Dijo que “de hecho, es deseable tener al menos una moneda real sin un gobierno”. Para luego explicar que “la nueva moneda solo necesita ser más atractiva como reserva de valor al rastrear una canasta ponderada de bienes y servicios con un error mínimo”.
Desde noviembre pasado, el BTC ha perdido casi la mitad de su valor máximo y continúa cayendo a medida que varios países están regulando su comercio y extracción. Todo lo ganado durante 2021, lo perdió en apenas dos meses.
A las 1:26 pm (hora de Nueva York) su precio se ubicaba en 34,318 dólares.