- La presión sobre todas las criptomonedas está llevando a todos los activos digitales a acumular pérdidas monumentales que amenazan con quebrar a muchas DeFi.
- Bitcoin lleva ya 12 días de caídas en línea a medida que el sentimiento del mercado se torna más pesimista con respecto a las cripto inversiones.
La crisis de las criptomonedas sigue golpeando duro al Bitcoin que el sábado cayó por debajo de los $19,000, alcanzando por primera vez niveles de 2020. Las expectativas pesimistas del mercado sobre el alza de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal están acentuando el mercado bajista de la industria cripto.
La criptomoneda de mayor capitalización se hundió 9,2% y llegó a cotizarse hasta en US $18,740. El BTC que lleva ya un récord de 12 caídas consecutivas no ha podido recuperarse. La segunda criptomoneda del mundo, Ethereum, también atraviesa días duros, el sábado a las 1:27 pm (GMT-4) tenía un precio de US $984.47.
Las gigantescas pérdidas acumuladas de las empresas relacionadas con cripto activos (mineras, exchanges, DeFi, fondos de inversión), han profundizado la crisis de la cripto esfera, llevando a todas las monedas digitales a perder hasta dos tercios de sus máximos históricos en apenas semanas.
Un retroceso histórico descomunal
Según el analista de investigación de Messari, Kunal Goel, “la macroincertidumbre global combinada con explosiones espectaculares en el ecosistema criptográfico ha provocado que los precios caigan a un ritmo que ha sorprendido a los inversores”.
Desde su creación en 2009, Bitcoin no se había depreciado tanto en tan poco tiempo a pesar de su alta volatilidad. La criptomoneda ha retrocedido hasta niveles de 2017 cuando durante una racha alcista a finales de ese año, su precio se ubicó en US $19,511.
Las demás criptomonedas (altcoins) tampoco han tenido respiro. En las últimas dos semanas todas han mostrado números en rojo al cotizarse con pérdidas. Solana, Cardano, Dogecoin y Polkadot han caído entre un 8,3% y un 12% en las últimas 24 horas. En tanto que otras cripto de privacidad como Monero y Zcash cayeron hasta un 11%.
¿Por qué está cayendo el mercado?
El mercado de las criptomonedas está atravesando su peor gran crisis, debido a una combinación tóxica de eventos. La confluencia de una serie de decisiones de política monetaria y movimientos de carácter geopolítico, han terminado por quitarle el apetito a los inversores por estos activos de alto riesgo.
En primer lugar, el festín del dinero barato terminó con la decisión de la Fed y todos los demás bancos centrales de poner fin a los estímulos pandémicos. Con la subida de los tipos de interés intentan domar la creciente inflación que ellos mismos alimentaron.
Las montañas de dinero que lanzaron para estimular la recuperación de las economías en recesión debido a la crisis del coronavirus, sirvieron también para crear una peligrosa burbuja en torno a los activos digitales y las acciones de tecnología, que ahora están en pleno proceso de corrección.
Adicionalmente, el cierre de China, los problemas en la cadena de suministros y el transporte marítimo, junto con la Guerra de Ucrania, pusieron la guinda al pastel que apenas está explotando en la cara de los inversores. Y las expectativas para el resto del año no son precisamente optimistas.
La Fed subió esta semana la tasa de interés de referencia en 0,75. Este es el mayor aumento aprobado por el organismo desde 1994. El presidente de la Fed, Jerome Powell, no descartó otras subidas a lo largo del año de ser necesarias para controlar la incesante inflación que está azotando a todas las economías industrializadas.
Los inversores a la defensiva
El jefe de estrategia de criptoactivos y activos digitales de Bank of America Corp., Alkesh Shah, comentó en una nota que “los inversores continúan posicionándose a la defensiva después del mercado alcista de activos digitales impulsado por la liquidez del año pasado”.
Agregó que “aunque sea doloroso, eliminar la espuma del sector probablemente sea saludable, ya que los inversores cambian su enfoque a proyectos con hojas de ruta claras para el flujo de caja y la rentabilidad frente al crecimiento de los ingresos”.
El colapso del ecosistema Terra / Luna en mayo, la caída general del valor de los activos de las empresas de la cripto industria y las prácticas de los traders relacionadas con el arbitraje, desembocaron en la crisis actual de las plataformas de exchange como Celsius Network Ltd., que tuvo que suspender los retiros para evitar caer en bancarrota.
El cripto tsunami arrastró también a la insolvencia a Three Arrows Capital, un importante fondo de cobertura de criptomonedas. Ahora la firma está considerando la posibilidad de vender activos o un rescate. También el prestamista de criptomonedas, Babel Finance, cayó en problemas similares a los de Celsius esta semana.
Los inversores se están deshaciendo de sus activos en moneda digital y buscando refugios más seguros. La corrida de los inversores y el sentimiento pesimista que ha contagiado al mercado está llevando el precio del dinero digital a niveles alarmantes.
Las stablecoins tampoco se han salvado
“Después de Celsius, el enfoque de los últimos días ha sido Three Arrow Capital y Babel Finance”, afirmó Teong Hng, director ejecutivo de la firma de inversión de criptomonedas de Hong Kong, Satori Research en declaraciones para Bloomberg.
Agregó que “Su Zhu, el fundador de 3AC parece estar desaparecido en acción, luego de supuestamente sufrir grandes pérdidas debido a la caída masiva de las criptomonedas en esta ronda”.
Las monedas estables, consideradas como uno de los activos digitales más seguros por estar vinculado a las monedas fiduciarias (dólar estadounidense, por ejemplo) se están tambaleando también. Ningún token o empresa de la industria cripto se ha salvado de esta crisis que amenaza con llevarse a cientos de empresas y cripto proyectos.
Según datos de BofA, esta semana las cuatro principales stablecoins tuvieron salidas netas de exchange 4,5 veces superiores a la semana anterior. Estos movimientos se observan desde las últimas 10 semanas, indicó Shah.
Esto indica que los traders de criptomonedas están jugando a la defensiva y poniendo su dinero a buen resguardo. Ellos suelen utilizar las stablecoins para apostar en el ecosistema cripto en lugar de tener que usar monedas fiduciarias.
El analista de Bloomberg Intelligence, Mike McGlone, cree que el Bitcoin podría estabilizarse alrededor de los US $ 20,000. Basa su apreciación en los datos históricos relacionados con las criptomonedas. Señala que en ese nivel el BTC ha mostrado resistencia.
BTC puede “construir una base de alrededor de $ 20,000 como lo hizo en alrededor de $ 5,000 en 2018-19 y $ 300 en 2014-15. La disminución de la volatilidad y el aumento de los precios son señales de la maduración de la reserva de valor digital”, precisó.
Después de haber alcanzado en noviembre pasado una capitalización de mercado total de 3 billones de dólares, las criptomonedas han disminuido su valor a menos de un tercio. El sábado llegó a unos US $ 870 mil millones, según los datos de CoinGecko.