viernes, 19 de agosto de 2022
EL PAÍS FINANCIERO
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.283.74  9.70  0.23%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
12.965.34  27.22  0.21%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.999.04  18.72  0.06%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.430,30  4,50  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.541.85  26.10  0.35%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
3.777,38  21,32  0,00%  
Nikkei 225 
28.942.14  280.63  0.96%  
Índice VIX (índice del miedo) 
19.56  0.34  1.71%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
23.270.21  58.12  0.25%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.852.62  21.61  1.18%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
EL PAÍS FINANCIERO
Portada Actualidad
ACTUALIZADO: 13/5/2022 - 22:51

“Estoy muy preocupado”: Bill Gates sobre la economía mundial

Bill Gates lanzó una advertencia al mundo de los negocios: dijo que los inversores que ven un mercado bajista tienen razón.

Pablo Petovel Escrito por Pablo Petovel
14/5/2022 - 6:00
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Bill Gates
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • Bill Gates ve una posible desaceleración de todo el ecosistema financiero a nivel global y dice que los “bajistas” tienen razón.
  • El fundador de Microsoft habló de las perspectivas económicas en una extensa entrevista con la CNN.
  • También dijo que hay que fortalecer todo el sistema de salud para estar prevenidos ante la llegada de una nueva pandemia.

Bill Gates no está contento con el rumbo de la economía mundial y cree que los inversionistas bajistas (los “bears” o con visión pesimista del mercado) tienen argumentos más que fuertes acerca de una posible desaceleración de todo el ecosistema financiero a nivel global.

En una serie de entrevistas con la cadena estadounidense CNN, el multimillonario fundador de Microsoft ha vuelto a mencionar un plan que propone apartar mil millones de dólares con el fin de mejorar la efectividad en el ataque a futuras crisis de la economía que pudiera devenir de potenciales nuevas pandemias.

Además, amplió diciendo que el conflicto en Ucrania es, posiblemente, un impulsor más de esa desaceleración, aunque no es el más importante

Bill Gates hizo foco en las elevadas cifras de deuda del gobierno estadounidense. Las describió como “demasiado altas” por el covid-19, pero también recordó que ya había conflictos antes entre los proveedores.

El magnate dijo que probablemente la guerra también acelere los problemas de la inflación que tienen todas las economías del mundo y que provoque un crecimiento en las tasas de interés inusual, algo que podría resultar, dijo, en “una mayor ralentización económica”.

Los problemas en los países en desarrollo son peores

Si para los países desarrollados hay problemas, en los países en desarrollo el riesgo es aún mayor.

Bill Gates aseguró que la necesidad de reforzar los sistemas de salud de las naciones es vital básicamente porque no tienen recursos.

Dijo que, por ejemplo, los países africanos van a quedar en segundo plano y se verán muy afectados debido a sus enormes dificultades de presupuesto.

Por último, dijo que cree que los inversionistas que entienden que se está entrando en un mercado bajista tienen un argumento más que fuerte y que está muy preocupado por esto.

Pésimo pronóstico para la economía mundial

Pero no es sólo Gates el que habla de un escenario dramático.

El FMI, por ejemplo, ha recortado en abril su pronóstico de crecimiento global, más que al comienzo de la pandemia, además de que arrojó cifras inflacionarias más altas y rápidas por la guerra ruso-ucraniana y las nuevas políticas de cierre en China por el covid-19.

Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del Fondo Monetario Internacional, durante una conferencia realizada el mes pasado, dijo que las perspectivas de la economía mundial fueron gravemente afectadas, más que nada por la invasión rusa en Ucrania.

Dicha crisis se está desarrollando debido a que la economía del mundo todavía no se recuperó del todo luego de la pandemia.

Las penalidades impuestas por los Estados Unidos y sus aliados sobre Rusia son algunas de las principales causas que aportan a la caída de la perspectiva de crecimiento mundial del Fondo Monetario.

Según el Fondo, la suba de los precios a nivel global no muestra indicios de bajar, incluso si los conflictos de la cadena de abastecimiento se calman.

De allí que se prevé que la inflación se mantenga alta durante todo el 2022, con proyecciones del 5,6 por ciento en las economías avanzadas y 8,6 por ciento en los países en desarrollo.

Crisis, tasas e inflación

Mientras tanto, la Reserva Federal y diferentes bancos centrales de los países del mundo están aumentando las tasas de interés con el fin de poder contrarrestar la inflación, lo que es otro motivo de preocupación de que ocurra una desaceleración tal que lleve a una recesión de la economía.

Argentina, por ejemplo, elevó la tasa de interés de su banco central hasta el 49 por ciento mensual este jueves 12 de mayo con el objetivo de poder dominar una inflación que fue del 6 por ciento, sólo en abril.

Hasta el momento, la bolsa de Nueva York está dividida sobre la seriedad de los problemas en la economía por culpa de la alta inflación, y hay algunos indicios de que la suba de la inflación puede haber llegado a su punto máximo.

Invertir en materias primas rusia ucrania
El alza de los precios de las materias primas como los alimentos (trigo, café, soja, maíz) y el petróleo afecta a todo el planeta, pero especialmente a los países en vías de desarrollo.

Volviendo al fundador de Microsoft, Gates dijo que si van a tomarse en serio la prevención de la siguiente pandemia, no solamente deben volver a los niveles de ayuda anteriores al coronavirus, sino también aumentar las inversiones para que haya un fortalecimiento de los sistemas de salud, lo que además “va a ayudar a reducir la enorme distancia en el acceso a la salud general entre los ricos y los pobres”.

Bill Gates tiene coronavirus

Luego de la entrevista, se conoció que el magnate padece de covid-19. Al anuncio lo hizo el propio Gates en las redes sociales.

En un hilo de Twitter, el fundador de Microsoft dijo que tenía síntomas leves y que estaba aislado por precaución. También dijo que está “siguiendo los consejos de los expertos” y que estará aislado “hasta que esté sano”.

Gates aprovechó la infección para explicar la necesidad de la vacunación para poder enfrentar mejor preparados el efecto de la enfermedad respiratoria que tiene a mal traer al mundo desde comienzos de 2020, hace más de dos años.

El estadounidense dijo que es un “afortunado” por tener las tres dosis de la vacuna, poder hacerse test regularmente y tener seguro médico, algo que no es de libre acceso para todos en el mundo.

Una nueva pandemia: la advertencia de Bill Gates

A finales de enero de 2022, el magnate dijo que es muy probable que el mundo deba enfrentar una nueva crisis sanitaria, como la del covid por su impacto, pero a través de otro patógeno.

En ese entonces, en una entrevista de CNBC, el fundador de Microsoft dijo que todos los gobiernos y empresas deberían ayudar a avanzar en un sistema médico mejor para impedirla, contenerla y combatirla. “Con inversiones y ahora”, dijo.

En este sentido, por medio de la Fundación Bill y Melinda Gates, hizo una asociación con Wellcome Trust de Gran Bretaña para hacer donaciones por U$S 320 millones a la llamada Coalición para las Innovaciones en Preparación para una Epidemia, que apoyó para conformar el programa Covax para hacer entrega de vacunas a las naciones con bajos ingresos.

 

Tags: Bill Gates

Artículos relacionados

Funcionarios de la FED difieren en las formas pero el alza de tasas seguirá todo el tiempo que sea necesario
Actualidad

Funcionarios de la FED difieren en las formas pero el alza de tasas seguirá todo el tiempo que sea necesario

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 22:21
Morgan Stanley cree que la Fed seguirá aumentando los tipos de interés
Actualidad

Morgan Stanley lanzará sus primeros ETF. ¿No es muy tarde?

Escrito por Santiago Contreras
— 18/8/2022 - 21:44
Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector
Actualidad

Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 19:25
El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva
Actualidad

El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 18:47
La inflación en la eurozona sigue siendo récord y subió al 8,9% en julio
Actualidad

La inflación en la eurozona sigue siendo récord y subió al 8,9% en julio

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 16:01

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Funcionarios de la FED difieren en las formas pero el alza de tasas seguirá todo el tiempo que sea necesario
Actualidad

Funcionarios de la FED difieren en las formas pero el alza de tasas seguirá todo el tiempo que sea necesario

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 22:21
Morgan Stanley cree que la Fed seguirá aumentando los tipos de interés

Morgan Stanley lanzará sus primeros ETF. ¿No es muy tarde?

Escrito por Santiago Contreras
  18/8/2022 - 21:44

Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector

Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector

Escrito por Eric Nesich
  18/8/2022 - 19:25

El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva

El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva

Escrito por Eric Nesich
  18/8/2022 - 18:47

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 7/4/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  20/3/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE EL PAÍS FINANCIERO

EL PAÍS FINANCIERO es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

El País Financiero (edición en Español)

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en EL PAÍS FINANCIERO tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. EL PAÍS FINANCIERO puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. EL PAÍS FINANCIERO no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.