- Bill Gates ve una posible desaceleración de todo el ecosistema financiero a nivel global y dice que los “bajistas” tienen razón.
- El fundador de Microsoft habló de las perspectivas económicas en una extensa entrevista con la CNN.
- También dijo que hay que fortalecer todo el sistema de salud para estar prevenidos ante la llegada de una nueva pandemia.
Bill Gates no está contento con el rumbo de la economía mundial y cree que los inversionistas bajistas (los “bears” o con visión pesimista del mercado) tienen argumentos más que fuertes acerca de una posible desaceleración de todo el ecosistema financiero a nivel global.
En una serie de entrevistas con la cadena estadounidense CNN, el multimillonario fundador de Microsoft ha vuelto a mencionar un plan que propone apartar mil millones de dólares con el fin de mejorar la efectividad en el ataque a futuras crisis de la economía que pudiera devenir de potenciales nuevas pandemias.
Además, amplió diciendo que el conflicto en Ucrania es, posiblemente, un impulsor más de esa desaceleración, aunque no es el más importante
Bill Gates hizo foco en las elevadas cifras de deuda del gobierno estadounidense. Las describió como “demasiado altas” por el covid-19, pero también recordó que ya había conflictos antes entre los proveedores.
El magnate dijo que probablemente la guerra también acelere los problemas de la inflación que tienen todas las economías del mundo y que provoque un crecimiento en las tasas de interés inusual, algo que podría resultar, dijo, en “una mayor ralentización económica”.
Los problemas en los países en desarrollo son peores
Si para los países desarrollados hay problemas, en los países en desarrollo el riesgo es aún mayor.
Bill Gates aseguró que la necesidad de reforzar los sistemas de salud de las naciones es vital básicamente porque no tienen recursos.
Dijo que, por ejemplo, los países africanos van a quedar en segundo plano y se verán muy afectados debido a sus enormes dificultades de presupuesto.
Por último, dijo que cree que los inversionistas que entienden que se está entrando en un mercado bajista tienen un argumento más que fuerte y que está muy preocupado por esto.
Pésimo pronóstico para la economía mundial
Pero no es sólo Gates el que habla de un escenario dramático.
El FMI, por ejemplo, ha recortado en abril su pronóstico de crecimiento global, más que al comienzo de la pandemia, además de que arrojó cifras inflacionarias más altas y rápidas por la guerra ruso-ucraniana y las nuevas políticas de cierre en China por el covid-19.
Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del Fondo Monetario Internacional, durante una conferencia realizada el mes pasado, dijo que las perspectivas de la economía mundial fueron gravemente afectadas, más que nada por la invasión rusa en Ucrania.
Dicha crisis se está desarrollando debido a que la economía del mundo todavía no se recuperó del todo luego de la pandemia.
Las penalidades impuestas por los Estados Unidos y sus aliados sobre Rusia son algunas de las principales causas que aportan a la caída de la perspectiva de crecimiento mundial del Fondo Monetario.
Según el Fondo, la suba de los precios a nivel global no muestra indicios de bajar, incluso si los conflictos de la cadena de abastecimiento se calman.
De allí que se prevé que la inflación se mantenga alta durante todo el 2022, con proyecciones del 5,6 por ciento en las economías avanzadas y 8,6 por ciento en los países en desarrollo.
Crisis, tasas e inflación
Mientras tanto, la Reserva Federal y diferentes bancos centrales de los países del mundo están aumentando las tasas de interés con el fin de poder contrarrestar la inflación, lo que es otro motivo de preocupación de que ocurra una desaceleración tal que lleve a una recesión de la economía.
Argentina, por ejemplo, elevó la tasa de interés de su banco central hasta el 49 por ciento mensual este jueves 12 de mayo con el objetivo de poder dominar una inflación que fue del 6 por ciento, sólo en abril.
Hasta el momento, la bolsa de Nueva York está dividida sobre la seriedad de los problemas en la economía por culpa de la alta inflación, y hay algunos indicios de que la suba de la inflación puede haber llegado a su punto máximo.

Volviendo al fundador de Microsoft, Gates dijo que si van a tomarse en serio la prevención de la siguiente pandemia, no solamente deben volver a los niveles de ayuda anteriores al coronavirus, sino también aumentar las inversiones para que haya un fortalecimiento de los sistemas de salud, lo que además “va a ayudar a reducir la enorme distancia en el acceso a la salud general entre los ricos y los pobres”.
Bill Gates tiene coronavirus
Luego de la entrevista, se conoció que el magnate padece de covid-19. Al anuncio lo hizo el propio Gates en las redes sociales.
En un hilo de Twitter, el fundador de Microsoft dijo que tenía síntomas leves y que estaba aislado por precaución. También dijo que está “siguiendo los consejos de los expertos” y que estará aislado “hasta que esté sano”.
Gates aprovechó la infección para explicar la necesidad de la vacunación para poder enfrentar mejor preparados el efecto de la enfermedad respiratoria que tiene a mal traer al mundo desde comienzos de 2020, hace más de dos años.
El estadounidense dijo que es un “afortunado” por tener las tres dosis de la vacuna, poder hacerse test regularmente y tener seguro médico, algo que no es de libre acceso para todos en el mundo.
Una nueva pandemia: la advertencia de Bill Gates
A finales de enero de 2022, el magnate dijo que es muy probable que el mundo deba enfrentar una nueva crisis sanitaria, como la del covid por su impacto, pero a través de otro patógeno.
En ese entonces, en una entrevista de CNBC, el fundador de Microsoft dijo que todos los gobiernos y empresas deberían ayudar a avanzar en un sistema médico mejor para impedirla, contenerla y combatirla. “Con inversiones y ahora”, dijo.
En este sentido, por medio de la Fundación Bill y Melinda Gates, hizo una asociación con Wellcome Trust de Gran Bretaña para hacer donaciones por U$S 320 millones a la llamada Coalición para las Innovaciones en Preparación para una Epidemia, que apoyó para conformar el programa Covax para hacer entrega de vacunas a las naciones con bajos ingresos.