viernes, 19 de agosto de 2022
EL PAÍS FINANCIERO
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.283.74  9.70  0.23%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
12.965.34  27.22  0.21%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.999.04  18.72  0.06%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.430,30  4,50  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.541.85  26.10  0.35%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
3.777,38  21,32  0,00%  
Nikkei 225 
28.942.14  280.63  0.96%  
Índice VIX (índice del miedo) 
19.56  0.34  1.71%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
23.354.65  7.33  0.03%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.867.37  34.83  1.90%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
EL PAÍS FINANCIERO
Portada Actualidad

Asia cae en su primera recesión regional en 60 años

Pablo Petovel Escrito por Pablo Petovel
15/9/2020 - 14:40
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Coronavirus en Asia
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

La pandemia de coronavirus sigue batiendo récords (negativos, claro) de datos económicos mundiales.

En este caso, el turno es de la llamada “Asia en desarrollo”, la región que abarca, entre otros países, a China, India, Singapur e Indonesia (no incluye, por caso, Japón ni Corea del Sur).

Según los últimos datos del Banco Asiático de Desarrollo (ADB, por sus siglas en inglés) la pandemia de Covid-19 llevará al conjunto de las economías en desarrollo de la región a la recesión.

Es la primera vez en seis décadas que el “Asia en desarrollo”, una designación que incluye a 45 países, experimentará una depresión económica regional.

El ADB asegura que la economía de Asia en desarrollo se contraerá un 0,7 por ciento en 2020, aunque espera que la región se recupere con fuerza en 2021, para crecer casi 7 por ciento el año próximo.

El informe llamado Actualización de Perspectivas de Desarrollo Asiático que elabora la entidad financiera muestra que aproximadamente las tres cuartas partes de las economías de la región sufrirán una caída (y fuerte) este año.

Asimismo, revisa a la baja su proyección anterior, que calculaba un crecimiento del 0,1 por ciento en el producto interno bruto (PIB) de la región para 2020.

El FMI advierte que la deuda mundial podría superar el 100% del PIB del planeta, pero alerta que recortar en sanidad pública sería “la peor decisión”
El FMI adviertió que la deuda mundial podría superar el 100% del PIB del planeta, pero alertó que recortar en sanidad pública sería “la peor decisión”.

La evaluación del ADB está en línea con los pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI), que hizo una predicción similar a mediados de este año y cuando la pandemia ya estaba dejando sus secuelas.

En cuanto a la diferenciación por región, las estimaciones del ADB dicen que el sur de Asia será el más afectado, sólo con el contrapeso de China, que aunque sintió el impacto en el primer trimestre de 2020, luego repuntó.

Por otra parte, se espera que la economía de India se contraiga un 9 por ciento este año, mientras que el crecimiento de China sería del 1,8 por ciento.

Los niveles de infección en China parecen estar bajo control. Eso contrasta con el brote en India, que ahora es el epicentro de la pandemia en Asia con más de 4,8 millones de casos reportados.

Un informe de Level UP alerta que la inversión en plataformas digitales serán herramientas clave para las pymes que quieran sobrevivir a la Covid-19

Sin turismo hay un gran problema

Respecto del sudeste asiático, el cálculo del banco de desarrollo es que experimente una caída del 3,8 por ciento.

El mayor golpe lo están sufriendo las economías insulares del sudeste de Asia, muy dependientes del turismo. En esos países las contracciones económicas son absolutamente inéditas.

Por ejemplo, se espera que la economía de Fiji se contraiga un 19,5 por ciento en 2020, mientras que Maldivas probablemente experimente una reducción de su producto interno bruto del 20,5 por ciento.

En su intento por frenar la propagación del virus, algunos países han cerrado las fronteras a los no residentes, mientras que la mayoría ha implementado diversos grados de restricciones sociales, incluidos bloqueos totales. Esto ocurrió en lugares como India.

Asia y el 2021

La única buena noticia es que se espera que la región se recupere en 2021, con un crecimiento del orden del 6,8 por ciento.

China sería el motor del crecimiento de la región el año que viene: se espera que la economía del gigante asiátivo se recupere en un 7,7 por ciento en 2021, mientras que India también se recuperaría, en este caso, reflejando un crecimiento del 8 por ciento, según el ADB.

Sin embargo, más allá de las predicciones positivas para 2021, la entidad advierte que la recuperación podría verse frustrada si la pandemia no cesa y, más aún, si por el contrario, se produce una segunda ola, con confinamientos más estrictos.

“La amenaza económica que representa la pandemia de Covid-19 sigue existiendo”, dijo el ADB en un comunicado.

Según el ADB, los enormes estímulos fiscales que a gran escala han inyectado los gobiernos de la región, al igual que en el resto del mundo, han ayudado a amortiguar el golpe y proporcionan la base para el repunte, pero no es suficiente.

Los gobiernos de los países en desarrollo de Asia y el Pacífico anunciaron medidas de apoyo por un total de más de 3 billones de dólares, algunas de las cuales llegan al 15 por ciento del PIB.

De acuerdo con el ADB, incluso muchos de esos países todavía tienen espacio para realizar una política expansiva mayor.

La pandemia, que ahora ha infectado a más de 29 millones de personas en todo el mundo, desaceleró el consumo interno, afectó la demanda externa y afectó las exportaciones de la mayor parte de los países de la región.

 

Tags: asiaCrisis del Coronavirus

Artículos relacionados

Funcionarios de la FED difieren en las formas pero el alza de tasas seguirá todo el tiempo que sea necesario
Actualidad

Funcionarios de la FED difieren en las formas pero el alza de tasas seguirá todo el tiempo que sea necesario

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 22:21
Morgan Stanley cree que la Fed seguirá aumentando los tipos de interés
Actualidad

Morgan Stanley lanzará sus primeros ETF. ¿No es muy tarde?

Escrito por Santiago Contreras
— 18/8/2022 - 21:44
Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector
Actualidad

Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 19:25
El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva
Actualidad

El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 18:47
La inflación en la eurozona sigue siendo récord y subió al 8,9% en julio
Actualidad

La inflación en la eurozona sigue siendo récord y subió al 8,9% en julio

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 16:01

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Funcionarios de la FED difieren en las formas pero el alza de tasas seguirá todo el tiempo que sea necesario
Actualidad

Funcionarios de la FED difieren en las formas pero el alza de tasas seguirá todo el tiempo que sea necesario

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 22:21
Morgan Stanley cree que la Fed seguirá aumentando los tipos de interés

Morgan Stanley lanzará sus primeros ETF. ¿No es muy tarde?

Escrito por Santiago Contreras
  18/8/2022 - 21:44

Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector

Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector

Escrito por Eric Nesich
  18/8/2022 - 19:25

El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva

El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva

Escrito por Eric Nesich
  18/8/2022 - 18:47

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 7/4/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  20/3/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE EL PAÍS FINANCIERO

EL PAÍS FINANCIERO es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

El País Financiero (edición en Español)

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en EL PAÍS FINANCIERO tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. EL PAÍS FINANCIERO puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. EL PAÍS FINANCIERO no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.