- Mizuno registró ventas por 172 mil millones de yenes en el ejercicio que finalizó el 30 de abril. Es un crecimiento notable respecto al periodo anterior (+115%).
- Aunque tiene competidores gigantes en el negocio de la indumentaria deportiva, como Adidas y Nike, sus nichos de mercado están bien cubiertos.
- La marca japonesa espera dos años de fuertes inversiones y nueva estrategia. Precio bajo e inversión alta: buen punto de entrada para las acciones de Mizuno.
Mizuno registró ventas de más de 170 mil millones de yenes (lo que equivale a unos 1.200 millones de euros) en su último ejercicio, anotando un crecimiento de casi el 115 por ciento. Las ganancias de la compañía se triplicaron en este periodo.
No todos las marcas deportivas están sufriendo. Mizuno, la empresa japonesa de indumentaria y calzado deportivo, tuvo un gran cierre el año fiscal pasado, debido a que duplicó sus números de negocio y multiplicó por tres sus ganancias.
También estableció un proyecto de crecimiento muy ambicioso que apunta a dos años fantásticos. ¿Lo logrará?
Concretamente, la empresa registró ventas por 172 mil millones de yenes en el ejercicio, período que finalizó en abril.
Esto representa un alza del 115 por ciento en relación con el 2020 y del 1,7 por ciento con respecto al 2019, el año anterior a la pandemia.
El ingreso neto de Mizuno estuvo situado en más de 7.600 millones de yenes (57 millones de euros), con un alza del 206 por ciento el año pasado respecto al 2020 y un 67 por ciento en relación al 2019.
El grupo japonés de moda y equipamiento deportivo estima que sus ventas crezcan un 24 por ciento en 2024, con respecto al 2021.
Analizando los números del grupo japonés por región, se advierte que ha aumentado sus ventas en la totalidad de los mercados en que se encuentra, específicamente en Europa, Oriente y África, donde las ganancias crecieron un 37 por ciento hasta los 18 mil millones de yenes (134 millones de euros).
En América, en tanto, el incremento del beneficio neto de Mizuno ha sido del 30 por ciento, hasta los 23.500 millones de yenes (175 millones de euros).
Desempeño de Mizuno según áreas de producto
Según las áreas de producto, la ropa deportiva ha liderado el alza del grupo el año pasado. Las ventas de esta categoría han aumentado casi un 30 por ciento, hasta los 45.800 millones de yenes (340 millones de euros).
La moda sigue siendo el área más relevante para Mizuno por facturación, ocupando un 29 por ciento de sus números de negocio anuales.
Este segmento tuvo un registro de ventas por casi 50 mil millones de yenes (372 millones de euros), con un alza anual del 4,5 por ciento.
Mizuno acelera hasta el 2024
Mizuno estableció un proyecto de crecimiento para 2024 con el fin de que sus ventas tengan un incremento del 24,5 por ciento y alcancen una cifra de negocio de 215 mil millones de yenes (1.600 millones de euros).
Los resultados netos de explotación (ebit) de la marca prevén que se sitúe en 13.500 millones de yenes (100 millones de euros) para dentro de dos años.
Para este año, Mizuno prevé que sus ventas sean de 183 mil millones de yenes (1.362 millones de euros) y que su ebit se incremente para más de 10 mil millones de yenes (78 millones de euros).
El próximo año, la compañía apunta a tener ingresos por 200 mil millones de yenes (1.489 millones de euros) y su ebit de 12 mil millones de yenes (89 millones de euros).
La estrategia de Mizuno
Para lograr este nivel de aceleración en el negocio, Mizuno espera que el crecimiento esté basado en distintas estrategias para el mercado nipón y para el global.
En Japón, Mizuno se va a apoyar en el mercado deportivo debido a su alta competitividad en este país, estableciendo nuevos sectores de negocio por medio de la cocreación y la innovación.
En las demás partes del mundo, Mizuno va a aumentar sus ventas en el extranjero por el negocio del golf y un gran crecimiento en los sectores de running y fútbol.

Embajadores de marca
Mizuno está aplicando en su nueva estrategia de marketing y crecimiento el aprovechamiento de los embajadores de marca.
La última incorporación de la marca nipona es el defensa español Sergio Ramos, actualmente en el París Saint Germain francés.
El acuerdo se firmó en febrero de 2022 y es por dos años.
El ex capitán del Real Madrid y múltiple campeón de liga y champions patrocina las botas de fútbol, la ropa deportiva y la vestimenta y calzado para el día a día, dijo Mizuno cuando anunció el contrato.
Ramos llegó a la marca japonesa tras dejar una asociación de años con el gigante Nike.

Otro de los acuerdos de 2022 es la vestimenta del club italiano SS Lazio.
Mizuno llega a los uniformes del club romano desplazando a Macron. El contrato es por cinco años.
Mizuno, historia y presente
Mizuno es una compañía de Tokio con más de 100 años de historia. Fue fundada en 1906 por Rihachi Mizuno.
Las acciones de Mizuno cerraron el viernes 13 de mayo en la bolsa de Tokio a 2.288 dólares, un 8,64 por ciento por encima de lo que habían abierto las operaciones.
Los títulos de la compañía, que emplea casi 3.900 trabajadores, tocaron los 2.700 dólares en septiembre de 2021, luego de una pronunciada suba tras buenos resultados financieros trimestrales.
El máximo de 4.000 dólares en el segundo semestre de 2018 ofrece buenas perspectivas a futuro, por lo que los analistas aseguran que los valores actuales pueden ser un buen punto de entrada.

El precio de las acciones de Mizuno en 2022 igualmente está lejos de su máximo histórico. En los primeros años de la década de 1990 llegaron a valer 9.800 dólares por unidad, cuando la marca nipona estaba en su apogeo.
La compañía tiene actualmente una capitalización de mercado se 58.400 millones de dólares y 25,5 millones de acciones en circulación.
Nuevos mercados y posibilidades de inversión
En 2015, Mizuno llevó adelante un desembarco en Brasil, un mercado potencialmente enorme en el que no podía ser competitiva debido a la depreciación de la moneda local.
Con las exportaciones hacia ese país frenadas, la compañía con base en Osaka sopesó el costo beneficio y decidió que le convenía producir en Sudamérica.
El objetivo era amplio: un vez consolidada en Brasil, la idea era exportar, desde allí, a los Estados Unidos.
El mercado estadounidense representaba en ese momento el 30 por ciento de sus ventas globales.
El mercado brasileño siempre ha sido clave para Mizuno y le ha generado grandes satisfacciones a la marca.
Basta decir que tuvo como embajadores de marca a grandes deportistas como el jugador de fútbol Roberto Carlos y el malogrado piloto de F1 Ayrton Senna.