Las acciones de Apple son un activo que no puede faltar en el portafolio de todo inversor sofisticado.
A partir del reingreso de Steve Jobs en el año 1996, la empresa retomó sus raíces y se volcó otra vez a la innovación y a la calidad de sus productos.
Aunque su famoso fundador ya no está entre nosotros, dejó la huella que hoy continúa Tim Cook.
Apple es una compañía de tecnología en el sector de electrónica de consumo que diseña una amplia variedad de dispositivos, tales como teléfonos inteligentes (iPhone), tabletas (iPad), PC (Mac), relojes inteligentes (Apple Watch), AirPods y cajas de TV (Apple TV), entre otros.
Su producto estrella, el iPhone, representa la mayor parte de sus ingresos. La empresa genera aproximadamente el 40 % de sus ingresos en las Américas, y el resto lo produce a nivel internacional.
Apple también ofrece a sus clientes una variedad de servicios como Apple Music, iCloud, Apple Care, Apple TV+, Apple Arcade, Apple Card y Apple Pay, entre otros.
Los productos de Apple se ejecutan en software desarrollado internamente, siendo la empresa experta en la integración de hardware, software y servicios.
Los productos de Apple se distribuyen en línea, así como a través de tiendas propias y minoristas externos.
“Apple es la compañía mejor valorada del mundo con una capitalización de mercado de unos 2,66 trillones de dólares”
Ha pasado mucho tiempo desde que salió a bolsa en 1980, pero 42 años después Apple es la compañía mejor valorada del mundo con una capitalización de mercado de unos 2,66 trillones de dólares. Esto es más grande que el producto interno bruto de muchos países.
Su sede se encuentra en Cupertino, California, y cuenta con unos 154.000 empleados.
En este artículo realizaremos juntos un análisis de las acciones de Apple para visualizar posibles escenarios.
Acciones de Apple: un análisis fundamental
Vamos a revisar una serie de aspectos críticos que nos muestran la trayectoria de la compañía durante la última década y justifican explican el crecimiento de sus acciones.
Estos aspectos son los ingresos totales, los ingresos netos, los beneficios y dividendos por acción, el flujo de caja y el capital de trabajo, los márgenes, el endeudamiento y la valoración.
Ingresos totales
Apple ha tenido la habilidad de mantenerse generando ingreso a partir de una leal base de seguidores de la marca. Ese activo intangible es tal vez su mayor fortaleza.
Esto a pesar de que sólo haya lanzado nuevas versiones de sus productos con mejoras marginales durante los últimos años.
De hecho, no ha sacado al mercado una innovación mayor desde hace mucho tiempo, solo variaciones de sus productos existentes.
En su último evento celebrado el pasado 8 de marzo ha anunciado otra versión de su iPhone SE, pero de bajo coste y con capacidades 5G, entre otras novedades.

Como podemos apreciar en el gráfico, sus ingresos totales se han mantenido en trayectoria creciente.
Para el ejercicio económico terminado en septiembre de 2021 alcanzaron 365.817 millones de dólares, un crecimiento del 33,3%.
Entre 2012 y 2021 los ingresos totales se incrementaron en un 133,7% de forma acumulada.
Ingresos netos
Los ingresos netos de igual forma se han mantenido en niveles bastante elevados.
Para 2021 alcanzaron los 94.680 millones de dólares, para un crecimiento de 64,9% y un margen de 25,9% sobre sus ingresos totales.

Entre 2012 y 2021 los ingresos netos se multiplicaron por un factor de 2,3 veces.
Esto nos muestra que la empresa ha tenido una excelente gestión operativa, que ha mantenido los costes bajo control y ha garantizado, por tanto, obtener beneficios netos muy altos.
Beneficios y dividendos por acción
Los beneficios por acción pasaron de 1,58$ por acción en 2012 a 5,61$ por acción en 2021, para un crecimiento acumulado de 255,1% en esa década.

Los dividendos por acción han aumentado de igual manera, pasando de 0,09$ por acción en 2012 a 0,85$ por acción en 2021. Esto supuso un crecimiento acumulado de 844,4% en el período analizado.
Si la compañía mantiene estas 2 métricas en crecimiento, seguramente las acciones de Apple podrán mantener su tendencia alcista de largo plazo.
Flujo de caja y capital de trabajo
El flujo de caja operativo de Apple alcanzó 104 mil millones de dólares en 2021 (+ 28,4%), lo cual nos demuestra la sólida posición de la empresa.

El flujo de caja libre alcanzó 93 mil millones de dólares en 2021, para un 27,4% de aumento con respecto al año anterior.
El capital de trabajo ha mostrado un comportamiento más irregular durante el período observado.
De hecho, ha caído durante los últimos 2 años, con 9 mil millones de dólares en 2021 (- 76,3%) y 38 mil millones de dólares en 2020 (- 33,3%).
Márgenes
Los márgenes de Apple son bastante altos. Su margen bruto se ha mantenido alrededor del 40% durante todo el período observado, con un mínimo de 37,62% en 2013 y un máximo de 43,87% en 2012.
Para 2021 su margen bruto alcanzó 41,78% sobre sus ingresos totales.

El margen antes de impuestos se ha mantenido alrededor de 29% para la década observada, con un mínimo de 24,44% en 2020 y un máximo de 35,63% en 2012.
En 2021 alcanzó un margen antes de impuestos de 29,85%.
Endeudamiento
El endeudamiento de corto plazo (< 1 año) de Apple se ha mantenido en niveles mínimos durante el período observado.
Para 2021 alcanzó apenas un 4,45%, siendo el máximo del período 5,67% (2018).

El endeudamiento de largo plazo es otra historia, ya que se ha venido incrementando sostenidamente, desde un tímido 8,19% en 2013 a un 31,08% en 2021, de manera que se ha multiplicado por un factor de 3,8 veces.
Esto supone una tendencia a tener en cuenta, ya que la solidez de los ingresos haría pensar que una compañía con tales números no tendría la necesidad de endeudarse demasiado, pero ha ocurrido lo contrario.
El endeudamiento total para 2021 fue de 35,53%, que aunque no es un valor que llame a la preocupación en sí mismo, si pudiera generar presión sobre el flujo de caja de la compañía a futuro.
No olvidemos que el consenso mayoritario indica que la FED aumentará las tasas de interés este año, y ello supondrá un impacto importante en el servicio de la deuda de todas las empresas, no sólo para Apple.
Valoración
El ratio PER (Price/Earnings) es de 27,1 en comparación con el ratio del mercado que alcanza 21,3.
Apple es una empresa sólida y es de esperar que los inversores estén dispuestos a pagar una prima por sus acciones para poder obtener beneficios y dividendos por acción crecientes, e incluso ganancias de capital importantes.
¿La pregunta es hasta dónde llegará ese entusiasmo? El ratio PER de Apple sugiere sin duda un cierto nivel de sobrevaloración de la acción. De hecho, es incluso mayor que su ratio promedio de 5 años.
El ratio Precio/Valor en Libros (Price/Book) es de 37,0 versus 4,1 del mercado en general. En este caso también estamos en presencia de un valor relativamente alto.

El ratio Precio/Ventas (Price/Sales) es de 7,2 versus 2,8 para el mercado.
El ratio Precio/Flujo de Caja (Price/Cash Flow) alcanza 24,3 mientras el mercado promedia 16,5.
“Todos los ratios de Apple sugieren sobrevaloración, por lo que el precio puede continuar corrigiendo desde su máximo histórico”
Todos los ratios de valoración de Apple se encuentran por encima del mercado, por lo que algún nivel correctivo en el precio puede presentarse.
El rendimiento de los dividendos es de 0,5% versus 1,6% para el mercado en general, siendo la única métrica que se encuentra por debajo del promedio.
Beneficios por acción esperados: 2022-2023
A partir de la información suministrada por Morningstar.com hacemos uso de las estimaciones de beneficios por acción para 2022 y 2023. Estas cifras se basan en las proyecciones de 7-8 analistas de Wall Street.

Con base a las proyecciones disponibles estos analistas estimaron el máximo (high), el mínimo (low), la media (mean), la mediana (median), así como un pronóstico de hace 30 días y de hace 60 días de los beneficios por acción para 2022 y 2023.
Comenzamos por el pronóstico de hace 60 días por ser el escenario más conservador. En ese caso se proyectó un beneficio por acción de 5,68$ y 6,01$ para 2022 y 2023 respectivamente.
Si mantenemos constante la cantidad de acciones en circulación (16.716 millones) podríamos calcular el ingreso neto del cual se derivan estos beneficios por acción.
En este mismo escenario “de hace 60 días” hablaríamos de 94.947 millones y 100.463 millones de dólares de ingresos netos para 2022 y 2023 respectivamente.
En ese escenario las tasas de crecimiento van del 1,2% para 2022 al 5,8% para 2023.
Creemos que lo más razonable es ubicarse entre el escenario de hace 60 días y la media que supone un crecimiento de 7,5% en 2022 y 5,8% en 2023.
En cuanto a ese escenario medio hablamos de unos beneficios por acción de 6,03$ y 6,38$ para 2022 y 2023 respectivamente.
El ingreso neto alcanzaría 100.797 millones y 106.648 millones de dólares respectivamente.
Los resultados del trimestre octubre-diciembre 2021 (1ro. del ejercicio anual) fueron publicados el pasado 27 de enero y reflejaron unos sólidos ingresos totales de 123.945 millones de dólares y unos ingresos netos de 34.630 millones de dólares.
Los beneficios por acción alcanzaron 2,10$; en línea con lo esperado.
Los resultados del trimestre enero-marzo 2022 (2do. del ejercicio anual) serán publicados el próximo 03 de mayo de 2022, de manera que hay que estar atentos a los niveles alcanzados para las métricas fundamentales de la compañía.
Por los momentos todo se mantiene en línea con lo previsto, de manera que el riesgo mayor que enfrenta la acción de Apple no se encuentra en sus fundamentos que siguen siendo sólidos, sino en el riesgo sistemático y no diversificable del mercado de valores.
De cara al futuro Apple tiene varias apuestas, algunas de ellas bastante arriesgadas como son el lanzamiento de un vehículo autónomo para 2025 (Apple Car), y otras más acordes a su perfil tecnológico como los dispositivos de realidad aumentada.
Sin embargo, aún falta mucho tiempo para que estos productos se puedan hacer realidad y salgan al mercado.
Análisis técnico de las acciones de Apple
Apple es una acción de valor y de ingreso (value-income stock) con carácter cíclico y sigue siendo un activo refugio para los inversores.
Incluso, para muchos puede decirse que es también una acción de crecimiento, a juzgar por el importante aumento de su valor de mercado.
La compañía es uno de los pilares del mercado tecnológico junto con Microsoft, entre otras.
Pero cuidado, algunos analistas alertan que si esta acción sale del canal alcista que ha mantenido durante los últimos 2 años, esto podría afectar a todo el mercado de valores.
Vamos a utilizar el gráfico semanal de velas japonesas para la acción de Apple (AAPL) cotizada en el NASDAQ, agregando una media móvil exponencial de 90 períodos (EMA-90) y el indicador MACD:
El gráfico semanal nos da una perspectiva de tiempo de poco más de 3 años desde junio 2018 hasta la fecha.
A partir del segundo semestre de 2019 las acciones de Apple entraron en una fuerte tendencia alcista que se mantiene, alcanzando un máximo histórico de 182,94$ la primera semana de 2022.
La EMA-90 (línea roja) confirma la tendencia alcista de largo plazo. Mientras el precio no corte en dirección descendente esta línea, la tendencia se mantendría vigente.
La incertidumbre en los mercados por el tema inflacionario y el conflicto bélico han ido mermando la cotización a pesar de mantener unos resultados muy positivos y en línea con las estimaciones.
“La volatilidad está en niveles elevados y ello puede tener efectos regresivos sobre el precio de las acciones”
La volatilidad está en aumento y ella de por sí, es un fenómeno que cuando se mantiene por mucho tiempo tiene propiedades regresivas sobre el precio de las acciones.
En presencia de elevada volatilidad el precio tiende a regresar hacia su media de largo plazo. En este momento el valor de la EMA-90 es de 135,03$.
Este valor de hecho coincide con un nivel de soporte-resistencia alrededor de los 137,98$. De manera que es probable alguna corrección hacia esos niveles.
Para ponerlo en perspectiva consideremos que en el peor momento de la Crisis por la Pandemia de Covid-19 a finales de marzo de 2020, el precio regresó hacia la EMA-90, realizando breve rotura para luego recuperar su tendencia alcista.
Un mercado bajista supondría:
- Una rotura del precio sobre la EMA-90 y el mantenimiento sostenido del precio por debajo de ella.
- Un cambio de pendiente en la EMA-90 que confirmaría el inicio de una tendencia bajista.
En marzo de 2020 sólo se cumplió parcialmente la primera condición, pues ocurrió una rotura, pero el precio no se mantuvo más de una semana por debajo de la EMA-90.
La segunda condición ni siquiera se asomó en el gráfico. Apenas se aplanó ligeramente la pendiente de la EMA-90, pero jamás dio señal de inclinarse a la baja.
El indicador MACD señaló una divergencia bajista en enero de 2021 con un máximo más bajo mientras el gráfico de velas señalaba un máximo más alto.
El precio retrocedió ligeramente, no obstante los resultados de la compañía y la recuperación paulatina de la economía en EE.UU. permitieron que el precio retomara la tendencia alcista hacia su máximo histórico.
En este momento las líneas del indicador MACD aún se encuentran en territorio positivo (por encima de la línea media del histograma), pero se han cortado a la baja por lo que reflejan pendiente negativa.
De manera que podemos afirmar que aunque la tendencia de largo plazo es alcista y se mantiene, nos encontramos en un momento de debilidad técnica, de pérdida de impulso del precio.
Reiteramos que uno de los escenarios más probables es que la acción se dirija hacia el próximo nivel de soporte-resistencia alrededor de los 137,98$.
De hecho, ya el precio alcanzó un mínimo de 152,00$ a finales de febrero durante el comienzo de la invasión a Ucrania.
Si el precio llega a ese próximo nivel de soporte-resistencia habrá que validar si lo mantiene, evaluando el contexto del mercado expresado en los siguientes aspectos:
- Anuncios de la FED sobre tasas de interés e inflación.
- Comportamiento del mercado de trabajo en EE.UU.
- Estadísticas trimestrales de la economía de EE.UU.
- Alcance y consecuencias del conflicto bélico en Europa.
Por supuesto que los resultados trimestrales de Apple son también un factor crítico que puede amainar cualquier efecto negativo en los aspectos anteriores.
Ya hemos visto en la sección de análisis fundamental que el consenso de un grupo de analistas es que los beneficios por acción crezcan entre el 1,2% en el escenario más conservador y el 16,6% en el escenario más optimista.
El alcance de la corrección actual, dada la solidez de la compañía, abriría las puertas a posibles compras para posicionarse en este valor.
Apple es una acción bastante resiliente a juzgar por lo ocurrido en marzo de 2020.
Según nota publicada en Seekingalpha.com por Envision Research, incluso con su valoración actual, los inversores deberían considerar seriamente las acciones de Apple:
“También puede haber importantes riesgos de volatilidad a corto plazo. Independientemente de la escala y el modelo comercial de AAPL, la valoración se encuentra en un nivel alto y el mercado en general también está cerca de una valoración histórica.
Hay varias grandes incertidumbres macroeconómicas y geopolíticas que se están desarrollando en este momento, incluida la pandemia, los conflictos de Ucrania, las interrupciones de la cadena logística global y las decisiones sobre las tasas de interés de la Reserva Federal.
Tal combinación de alta valoración y alta volatilidad ciertamente podría generar riesgos a corto plazo, pero son irrelevantes a largo plazo”.
Para los que se encuentran ya posicionados en Apple, ciertamente la recomendación es mantenerla en su portafolio.
Según se informa, el legendario inversor Warren Buffett mantuvo su posición a largo plazo en Apple durante el cuarto trimestre de 2021. No es poca cosa.
¿Cómo comprar acciones de Apple sin pagar comisiones?
Si tras leer nuestro extenso análisis de Apple decides comprar acciones de este gigante tecnológico, la opción favorita y recomendada por El País Financiero es el bróker eToro.com, una plataforma de inversión utilizada por más de 20 millones de usuarios, con sede en Londres y autorizada por el CySEC y la FCA (la entidad reguladora del Reino Unido).
En España, eToro está registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores con número de registro 2534 (aquí su registro).
Cuando se trata de comprar acciones de Apple, eToro nos ofrece una gran ventaja: No cobra comisiones de ningún tipo (0%) en la compra, venta o custodia de acciones. Otro punto importante a favor de eToro es que permite añadir fondos a tu cuenta de forma inmediata mediante tarjeta de crédito, Paypal o transferencia bancaria (entre otros).
A lo anterior hay que añadirle que eToro.com permite invertir en Apple comprando fracciones de acciones, de manera que incluso los inversores con poco capital pueden invertir en grandes empresas cuyas acciones tienen un precio elevado.