Es tendencia: Invertir en Bitcoin / Invertir en Amazon / Cómo invertir en criptomonedas / TOP 5: Los mejores brókers online
viernes, 27 de mayo de 2022
EL PAÍS FINANCIERO
  • Portada
  • Actualidad
    ¿Se está desacelerando la inflación en EE. UU.?

    ¿Se está desacelerando la inflación en EE. UU.?

    Acciones de Zoom

    El trabajo híbrido es la última esperanza de Zoom

    Las 10 empresas globales más rentables en el primer trimestre de 2022

    Las 10 empresas globales más rentables en el primer trimestre de 2022

    g7 en alemania

    El G7, los fondos para ayudar a Ucrania y un expreso pedido a China

    Warren Buffett Berkshire Hathaway

    Cómo invierte Warren Buffett en 2022 y qué hará frente a la inflación

    Fabricación de microchips en EE.UU. aumentará dramáticamente

    Fabricación de microchips en EE.UU. aumentará dramáticamente

  • Mercados
    • Todo
    • Análisis de mercado
    • Internacional
    • Materias primas
    la crisis del trigo

    La crisis del trigo revive la relación transatlántica

    Acciones de Mizuno: nueva estrategia y buen punto de entrada

    Acciones de Mizuno: nueva estrategia y buen punto de entrada

    NIO, XPeng y Li Auto: 3 acciones de coches eléctricos chinos con potencial

    NIO, XPeng y Li Auto: 3 acciones de coches eléctricos chinos con potencial

    Robert Kiyosaki: “dejamos de producir bienes para producir burbujas”

    Robert Kiyosaki: “dejamos de producir bienes para producir burbujas”

    Acciones de Adidas

    Restricciones en China ponen techo al rebote de las acciones de Adidas 

    la pandemia

    Bill Gates: lo peor de la pandemia podría estar por venir

  • Invertir
    • Todo
    • Academia de Inversión
    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Análisis del bróker Markets.com: ¿realmente tan bueno como parece?

    Acciones del Banco Santander

    Acciones de Banco Santander: ¿Ya se ve la luz al final del túnel?

    Acciones de Microsoft: ¿Comprar o no comprar? He ahí el dilema

  • Tecnología
    El mercado NFT

    Finder: el mercado NFT y la criptoadopción

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Colección NFT

    Dos mexicanos crean colección NFT para salvar al ajolote

    Los juegos virtuales serán parte de TikTok

    Los juegos virtuales serán parte de TikTok

    Hyundai fabricará coches eléctricos en EEUU

    Hyundai abrirá una planta de coches eléctricos en Georgia

    BSN plataforma blockchain de China

    BSN: la plataforma que tiene a China comandando la blockchain

  • CriptomonedasTRENDING
    El mercado NFT

    Finder: el mercado NFT y la criptoadopción

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Colección NFT

    Dos mexicanos crean colección NFT para salvar al ajolote

    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    luna precio terra UST

    Qué puede pasar con el precio de Luna y de la stablecoin UST

    Novogratz conservará su tatuaje de Terra (LUNA)

    Novogratz conservará su tatuaje de Terra (LUNA)

Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.146.62  88.78  2.19%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
12.091.66  351.01  2.99%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.132.41  495.22  1.52%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.933,60  44,80  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.585.46  20.54  0.27%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
3.808,86  68,55  1,00%  
Nikkei 225 
26.781.68  176.84  0.66%  
Índice Nikkei Asia 300 (Asia) 
1.520.86  27.29  1.83%  
Índice VIX (índice del miedo) 
25.69  1.81  6.58%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
28.535.16  888.01  3.02%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.731.73  102.25  5.58%  
  • Portada
  • Actualidad
    ¿Se está desacelerando la inflación en EE. UU.?

    ¿Se está desacelerando la inflación en EE. UU.?

    Acciones de Zoom

    El trabajo híbrido es la última esperanza de Zoom

    Las 10 empresas globales más rentables en el primer trimestre de 2022

    Las 10 empresas globales más rentables en el primer trimestre de 2022

    g7 en alemania

    El G7, los fondos para ayudar a Ucrania y un expreso pedido a China

    Warren Buffett Berkshire Hathaway

    Cómo invierte Warren Buffett en 2022 y qué hará frente a la inflación

    Fabricación de microchips en EE.UU. aumentará dramáticamente

    Fabricación de microchips en EE.UU. aumentará dramáticamente

  • Mercados
    • Todo
    • Análisis de mercado
    • Internacional
    • Materias primas
    la crisis del trigo

    La crisis del trigo revive la relación transatlántica

    Acciones de Mizuno: nueva estrategia y buen punto de entrada

    Acciones de Mizuno: nueva estrategia y buen punto de entrada

    NIO, XPeng y Li Auto: 3 acciones de coches eléctricos chinos con potencial

    NIO, XPeng y Li Auto: 3 acciones de coches eléctricos chinos con potencial

    Robert Kiyosaki: “dejamos de producir bienes para producir burbujas”

    Robert Kiyosaki: “dejamos de producir bienes para producir burbujas”

    Acciones de Adidas

    Restricciones en China ponen techo al rebote de las acciones de Adidas 

    la pandemia

    Bill Gates: lo peor de la pandemia podría estar por venir

  • Invertir
    • Todo
    • Academia de Inversión
    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Análisis del bróker Markets.com: ¿realmente tan bueno como parece?

    Acciones del Banco Santander

    Acciones de Banco Santander: ¿Ya se ve la luz al final del túnel?

    Acciones de Microsoft: ¿Comprar o no comprar? He ahí el dilema

  • Tecnología
    El mercado NFT

    Finder: el mercado NFT y la criptoadopción

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Colección NFT

    Dos mexicanos crean colección NFT para salvar al ajolote

    Los juegos virtuales serán parte de TikTok

    Los juegos virtuales serán parte de TikTok

    Hyundai fabricará coches eléctricos en EEUU

    Hyundai abrirá una planta de coches eléctricos en Georgia

    BSN plataforma blockchain de China

    BSN: la plataforma que tiene a China comandando la blockchain

  • CriptomonedasTRENDING
    El mercado NFT

    Finder: el mercado NFT y la criptoadopción

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Colección NFT

    Dos mexicanos crean colección NFT para salvar al ajolote

    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    luna precio terra UST

    Qué puede pasar con el precio de Luna y de la stablecoin UST

    Novogratz conservará su tatuaje de Terra (LUNA)

    Novogratz conservará su tatuaje de Terra (LUNA)

EL PAÍS FINANCIERO
Portada Mercados Análisis de mercado
ACTUALIZADO: 12/8/2020 - 18:44

5 cosas que debes saber para comenzar la semana: Guerra fría tecnológica, el estancamiento de Trump, oro y Bitcoin al alza y… ¿Se hunde el dólar?

Armando Pérez Escrito por Armando Pérez
10/8/2020 - 14:06
en Análisis de mercado
Tiempo de lectura: 5 minutos
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

Una semana candente la que comienza este lunes. Desde una guerra fría entre China y USA, sin precedentes por ser tecnológica, hasta la decisión que debe tomar Trump, porque no logra llegar a un acuerdo con los demócratas, en relación con las ayudas. El oro y el Bitcoin señalan un mercado alcista sobre todo ante la inminente pérdida de poder del dólar sobre el cual pende una espada de Damocles que amenaza con quitarle la preponderancia que ha tenido desde los años 70 en el orden económico mundial.

1. Tik Tok, WeChat y la escalada de la “Guerra Fría Tecnológica”

Además de prohibir TikTok, la administración Trump argumentando riesgos de seguridad ha prohibido WeChat y esto definitivamente define la escalada sin precedentes de una “guerra fría tecnológica” entre China y USA.

Sin embargo, a pesar de que se ha hablado suficiente sobre una adquisición de Tik Tok por parte de Microsoft no se ha dicho mucho sobre las potenciales consecuencias de los ataques de Trump a WeChat.

TikTok, WeChat, Trump

¿Qué es WeChat?

Es un App de mensajes, propiedad de Tencent, con más de 1 billón de usuarios y una de las empresas más grandes de China. Sin embargo, aunque muy parecida a Alipay, WeChat se ha transformado en una “super App” aderezada con todo tipo de funciones adicionales que permiten a los usuarios transferir dinero y comprar en línea además de enviar mensajes.

En efecto, como otras Apps están prohibidas por el gobierno chino, WeChat es muy usada en los Estados Unidos para comunicación de sus usuarios con la familia en China.

Posibles consecuencias

Apple no está muy contenta con la prohibición de WeChat porque 20% de las ventas del iPhone son realizadas en China y el decreto obligaría a sacar WeChat de su Appstore. El problema aparece cuando los consumidores chinos fueron consultados sobre si preferían abandonar sus iPhones o WeChat y según los reportes de Bloomberg, por un margen de 20 a 1, votaron por quedarse con WeChat.

Si la prohibición se materializa, la mayoría de los usuarios podría escoger un celular Huawei en su próxima compra, lo cual beneficiaría a una de las empresas que Trump ha atacado con más saña. En síntesis, los expertos todavía intentan descifrar un decreto que ha dejado muchas interrogantes. Por lo tanto, no se conoce todavía las potenciales consecuencias para otras empresas americanas, además de Apple, que operan en China.

2. Parece que el oro seguirá subiendo

Como se puede apreciar, el oro se encuentra en plena carrera alcista. / Cotización de TradingView.

El oro superó la barrera de los $2000 hace sólo unos días y desde ese momento ha batido todos los récords de precio. Lo que cambia esta vez es que no se trata de un simple aumento de precios. El planteamiento es si el oro puede jugar el rol que han tenido los bonos del tesoro y otros instrumentos de deuda emitidos por el gobierno. Las tasas de interés negativas han motivado la búsqueda de instrumentos confiables y  robustos, y el oro es bien visto por los expertos pues puede reemplazar dichos instrumentos y con la ventaja adicional de poder aumentar de valor.

Algo que podemos esperar esta semana es que el Bitcoin siga subiendo de precio. Grayscale y Square han experimentado ganancias fabulosas en lo que va de año. Square, dueño de CashApp, aumentó los ingresos en 186% el pasado trimestre y 600% desde esta misma fecha el año pasado. Cada vez más gente aborda la nave del Bitcoin y se lanza a invertir en él. 16.6 millones de direcciones son dueñas de 10 o más BTC. El máximo anterior fue de 14.5 millones en enero de 2018. Todo esto nos confirma la posibilidad de un nuevo mercado alcista para el Bitcoin.

Artículo relacionado

No hay contenido disponible

3. Mala señal para el dólar: el índice DXY sigue bajando

DXY
El índice DXY, que nos muestra la fortaleza del dólar ante otras divisas. / Cotización de Yahoo Finance.

No sólo el incremento del precio del oro y del Bitcoin son elementos a tener en cuenta. El índice del dólar “DXY” ha bajado desde los 97 y 102 donde se encontraba a principios de julio y marzo respectivamente. Pueden haber diferentes interpretaciones en la disminución de este índice pero es notable el hecho de que baja, mientras el oro y el Bitcoin suben. Pero, más notorio aún es el hecho de que las materias primas como el crudo, el café el azúcar y el cacao han subido sus precios el mes pasado e inclusive la semana pasada. Estos aumentos nos indican la posibilidad de inflación como una realidad que la gente está experimento o va a experimentar en sus bolsillos en el cortísimo plazo. Todo un cocktail.

4. No se llega a un acuerdo: ¿Trump tiene la palabra final?

El diálogo sobre las nuevas ayudas en EEUU no sale del estancamiento. Los demócratas en el Congreso ofrecieron reducir su propuesta para un paquete de ayuda por el coronavirus en 1 billón de dólares si los republicanos agregan un billón de dólares a su contraoferta, pero esto fue rechazado el viernes por los negociadores del presidente Donald Trump, cuando otra ronda de conversaciones terminó sin acuerdo.

“Fue una reunión decepcionante”, dijo a periodistas el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer. “Les estamos pidiendo nuevamente que sean justos, que busquen con nosotros puntos en común”.

Después de casi dos semanas en las que no se han logrado avances sustanciales, Trump ha amenazado con retirar a sus negociadores y promulgar decretos para abordar las repercusiones humanas y económicas de una crisis que ha dejado más de 160.000 estadounidenses muertos y a decenas de millones sin trabajo.

La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, dijo que ofrecieron buscar con los republicanos un punto medio entre la propuesta de los demócratas de 3 billones de dólares y la oferta oficialista de 1 billón, pero esto fue descartado por los negociadores de la Casa Blanca.

El secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, junto a Donald Trump.
El secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, junto a Donald Trump.

El secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, afirmó que los mayores obstáculos son el financiamiento para los gobiernos estatales y locales y una extensión de los subsidios por desempleo mejorados, un salvavidas clave para las decenas de millones que han perdido sus empleos en esta crisis.

No está claro cuánto podría hacer el presidente Trump mediante decretos. En una conferencia de prensa Schumer dijo que el presidente no podía ordenar que se gastara ningún dinero nuevo, “porque esa es facultad del Congreso”.

Varios alcaldes pidieron ayuda el viernes, diciendo que las fuertes caídas de los ingresos fiscales y los mayores costos de los equipos de protección personal y suministros de limpieza hacen que su situación financiera sea cada vez más grave.

5. Rusia y China cambian el dólar por el euro

Otro tema candente esta semana por sus implicaciones a corto, mediano y largo plazo es la decisión de Rusia y China dejar a un lado el dólar e incrementar el uso del euro.

Según la página web Nikkei Review, Rusia y China están construyendo una “Alianza final” para apartarse definitivamente del uso del dólar

Según Russia’s Central Bank and Federal Customs Service, la porción del intercambio comercial entre China y Rusia llevada a cabo en dólares “cayó por debajo de 50% por primera vez en tiempo récord” en el primer trimestre de 2020

Sin embargo, las transacciones usando euro han tocado su punto más alto en 30% y las monedas de cada país (el rublo ruso y el yuan chino) fueron usados en 24%  de los pagos, lo cual es también nuevo récord.

En 2015, 90% del intercambio comercial entre Rusia y China era realizado en dólares americanos, pero la guerra comercial entre los dos países los ha llevado a diversificar. El proceso de abandono del dólar no es nuevo y solo se espera que en cualquier momento se llegue a  un punto de no retorno o separación definitiva en la que la mayoría o todo el intercambio comercial de Rusia y China se lleve a cabo en una moneda diferente del dólar.

En 2019, los líderes de los países, Vladimir Putin de Rusia y Presidente Xi de China, acordaron, reemplazar al dólar en transacciones entre ellos, y desarrollar una alternativa al sistema internacional de pagos Swift liderado por los Estados Unidos de América.

Sin embargo, según muchos economistas y expertos el dólar continúa siendo demasiado fuerte y no hay en estos momentos ninguna moneda en el mundo capaz de desbancar al dólar.

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

Cuando se trata de invertir en acciones, elegir la mejor plataforma de inversión posible es un aspecto de vital importancia. A continuación encontrarás los brókers de acciones que recomendamos a nuestros lectores, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  • Seguridad y aspectos regulatorios – Todos los brókers que recomendamos están estrictamente regulados, para que tus activos estén completamente seguros
  • Bajas comisiones – Recomendamos solo los brókers con menores comisiones del mercado. 
  • Usabilidad y facilidad de uso – Todas las plataformas de inversión que recomendamos son fáciles de usar, incluso para el usuario principiante. 
  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de productos: acciones, criptomonedas reales, ETFs, CFDs, fondos de inversión, materias primas, etc.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Aviso legal: Su capital está en riesgo (…)
> Ver review completa
  REGULADO: CNMV (España), CySEC (Europa), FCA (Reino Unido), ASIC (Australia) y SEC (EE.UU.)
Aviso legal y de riesgo: Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
  Segunda posición – Excelente opción para invertir y hacer trading de acciones
Naga criptomonedas
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE NAGA:
  • Comisiones muy competitivas en la compra de acciones (0,99€ por operación).
  • Bróker alemán que cotiza en la bolsa de Frankfurt y que está experimentando un gran auge.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes y con herramientas avanzadas (MT4 & 5) para usuarios avanzados.
  • Amplia oferta de productos: acciones, CFDs, criptomonedas reales, índices, futuros, etc.
  • Apertura de cuenta muy rápida y posibilidad de depositar fondos al instante con tarjeta o Paypal.
Abre tu cuenta gratis en NAGA
*Aviso legal: Su capital está en riesgo (…)
  REGULADO: CySEC (Europa), BaFin (Alemania) y ASIC (Australia)
Aviso legal y de riesgo: NAGA es una plataforma que ofrece productos con y sin CFD. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debería considerar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. Los criptoactivos son productos de inversión altamente volátiles y no regulados. No cuentan con la protección del inversor de la UE. Su capital está en riesgo.
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: BitcoinChinadólarDXYGuerra Fría TecnológicaOroRusiaTikTokTrumpWeChat

Artículos relacionados

NIO, XPeng y Li Auto: 3 acciones de coches eléctricos chinos con potencial
Análisis de mercado

NIO, XPeng y Li Auto: 3 acciones de coches eléctricos chinos con potencial

Escrito por Jesús Castillo
— 13/5/2022 - 6:22
Berkshire Hathaway: ¿Qué acciones está comprando?
Análisis de mercado

Berkshire Hathaway: ¿Qué acciones está comprando?

Escrito por Jesús Castillo
— 4/5/2022 - 19:34
Acciones del Banco Santander
Análisis de mercado

Acciones de Banco Santander: ¿Ya se ve la luz al final del túnel?

Escrito por Jesús Castillo
— 2/5/2022 - 13:02
Rendimiento de los bonos del tesoro: ¿Por qué hay que observarlo?
Actualidad

Rendimiento de los bonos del tesoro: ¿Por qué hay que observarlo?

Escrito por Jesús Castillo
— 25/4/2022 - 0:49
Análisis de mercado

Acciones de Microsoft: ¿Comprar o no comprar? He ahí el dilema

Escrito por Jesús Castillo
— 24/4/2022 - 10:55

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *. Tenga en cuenta que no ofrecemos ningún tipo de información, consejo o recomendación de inversión a través de los comentarios.

Últimos artículos publicados

El mercado NFT
Criptomonedas

Finder: el mercado NFT y la criptoadopción

Escrito por Alejandro Gil
— 27/5/2022 - 19:20
¿Se está desacelerando la inflación en EE. UU.?

¿Se está desacelerando la inflación en EE. UU.?

Escrito por Santiago Contreras
  27/5/2022 - 17:02

Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

Escrito por Alejandro Gil
  27/5/2022 - 0:35

Acciones de Zoom

El trabajo híbrido es la última esperanza de Zoom

Escrito por Pablo Petovel
  26/5/2022 - 16:55

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 7/4/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  20/3/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE EL PAÍS FINANCIERO

EL PAÍS FINANCIERO es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

El País Financiero (edición en Español)

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en EL PAÍS FINANCIERO tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. EL PAÍS FINANCIERO puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. EL PAÍS FINANCIERO no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Calculadora de interés compuesto

     TRENDING 
    Invertir en Bitcoin Invertir en Amazon Cómo invertir en criptomonedas

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.