Debido a la persistente sequía, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) redujo su pronóstico para la producción argentina de soja en su informe de Estimaciones de la Oferta y Demanda Agrícola Mundial de marzo.
Las perspectivas sobre la producción de soja argentina fueron significativamente inferiores a las proyecciones anteriores.
El USDA pronosticó una producción en 2017-18 de 47 millones de toneladas, lo que supone una reducción de 7 millones de toneladas, es decir, del 13%, con respecto a las previsiones del mes anterior y una reducción significativa con respecto a los dos años anteriores: un 19% por debajo de la producción de 2016-17, de 57,8 millones de toneladas, y un 17% por debajo de la producción de 2015-16, de 56,8 millones de toneladas.
El pronóstico más bajo de la producción argentina de soja siguió una tendencia que comenzó en el informe de enero con una reducción de 1 millón de toneladas, una caída del 1,7%, seguida por una disminución de 2 millones de toneladas (3,6%) en febrero.
La producción argentina de soja se redujo debido al calor, la sequedad y la baja humedad del suelo registrada en gran parte de la región productora durante el período de floración enero-febrero. El USDA pronosticó un rendimiento promedio de 2,61 toneladas por hectárea, una disminución del 11% con respecto a la proyección del mes anterior, y una reducción del 17% con respecto al año anterior.
Los pronósticos del USDA para 2017-18 sobre la producción de harina de soja, las exportaciones y las existencias finales en Argentina se redujeron con respecto al mes anterior, pero se mantuvieron sin cambios o fueron superiores a los de otros años recientes, lo que sugirió que importantes reservas podrían mitigar los efectos de una cosecha más pequeña.