Es tendencia: Invertir en Bitcoin / Invertir en Amazon / Cómo invertir en criptomonedas / TOP 5: Los mejores brókers online
sábado, 28 de mayo de 2022
EL PAÍS FINANCIERO
  • Portada
  • Actualidad
    Broadcom compra VMware

    Broadcom adquiere VMware y potencia su presencia en el software empresarial

    ¿Se está desacelerando la inflación en EE. UU.?

    ¿Se está desacelerando la inflación en EE. UU.?

    Acciones de Zoom

    El trabajo híbrido es la última esperanza de Zoom

    Las 10 empresas globales más rentables en el primer trimestre de 2022

    Las 10 empresas globales más rentables en el primer trimestre de 2022

    g7 en alemania

    El G7, los fondos para ayudar a Ucrania y un expreso pedido a China

    Warren Buffett Berkshire Hathaway

    Cómo invierte Warren Buffett en 2022 y qué hará frente a la inflación

  • Mercados
    • Todo
    • Análisis de mercado
    • Internacional
    • Materias primas
    Cinco acciones para mercados a la baja

    5 acciones ideales para darle la bienvenida a la recesión

    Foot Locker: una prometedora inversión que depende de las decisiones de Nike

    Foot Locker: una prometedora inversión que depende de las decisiones de Nike

    la crisis del trigo

    La crisis del trigo revive la relación transatlántica

    Acciones de Mizuno: nueva estrategia y buen punto de entrada

    Acciones de Mizuno: nueva estrategia y buen punto de entrada

    NIO, XPeng y Li Auto: 3 acciones de coches eléctricos chinos con potencial

    NIO, XPeng y Li Auto: 3 acciones de coches eléctricos chinos con potencial

    Robert Kiyosaki: “dejamos de producir bienes para producir burbujas”

    Robert Kiyosaki: “dejamos de producir bienes para producir burbujas”

  • Invertir
    • Todo
    • Academia de Inversión
    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Análisis del bróker Markets.com: ¿realmente tan bueno como parece?

    Acciones del Banco Santander

    Acciones de Banco Santander: ¿Ya se ve la luz al final del túnel?

    Acciones de Microsoft: ¿Comprar o no comprar? He ahí el dilema

  • Tecnología
    El mercado NFT

    Finder: el mercado NFT y la criptoadopción

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Colección NFT

    Dos mexicanos crean colección NFT para salvar al ajolote

    Los juegos virtuales serán parte de TikTok

    Los juegos virtuales serán parte de TikTok

    Hyundai fabricará coches eléctricos en EEUU

    Hyundai abrirá una planta de coches eléctricos en Georgia

    BSN plataforma blockchain de China

    BSN: la plataforma que tiene a China comandando la blockchain

  • CriptomonedasTRENDING
    El mercado NFT

    Finder: el mercado NFT y la criptoadopción

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Colección NFT

    Dos mexicanos crean colección NFT para salvar al ajolote

    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    luna precio terra UST

    Qué puede pasar con el precio de Luna y de la stablecoin UST

    Novogratz conservará su tatuaje de Terra (LUNA)

    Novogratz conservará su tatuaje de Terra (LUNA)

Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.158.24  100.40  2.47%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
12.131.13  390.48  3.33%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.212.96  575.77  1.76%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.933,60  44,80  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.585.46  20.54  0.27%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
3.808,86  68,55  1,00%  
Nikkei 225 
26.781.68  176.84  0.66%  
Índice Nikkei Asia 300 (Asia) 
1.520.86  27.29  1.83%  
Índice VIX (índice del miedo) 
25.72  1.78  6.47%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
28.991.83  114.98  0.40%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.792.77  24.47  1.38%  
  • Portada
  • Actualidad
    Broadcom compra VMware

    Broadcom adquiere VMware y potencia su presencia en el software empresarial

    ¿Se está desacelerando la inflación en EE. UU.?

    ¿Se está desacelerando la inflación en EE. UU.?

    Acciones de Zoom

    El trabajo híbrido es la última esperanza de Zoom

    Las 10 empresas globales más rentables en el primer trimestre de 2022

    Las 10 empresas globales más rentables en el primer trimestre de 2022

    g7 en alemania

    El G7, los fondos para ayudar a Ucrania y un expreso pedido a China

    Warren Buffett Berkshire Hathaway

    Cómo invierte Warren Buffett en 2022 y qué hará frente a la inflación

  • Mercados
    • Todo
    • Análisis de mercado
    • Internacional
    • Materias primas
    Cinco acciones para mercados a la baja

    5 acciones ideales para darle la bienvenida a la recesión

    Foot Locker: una prometedora inversión que depende de las decisiones de Nike

    Foot Locker: una prometedora inversión que depende de las decisiones de Nike

    la crisis del trigo

    La crisis del trigo revive la relación transatlántica

    Acciones de Mizuno: nueva estrategia y buen punto de entrada

    Acciones de Mizuno: nueva estrategia y buen punto de entrada

    NIO, XPeng y Li Auto: 3 acciones de coches eléctricos chinos con potencial

    NIO, XPeng y Li Auto: 3 acciones de coches eléctricos chinos con potencial

    Robert Kiyosaki: “dejamos de producir bienes para producir burbujas”

    Robert Kiyosaki: “dejamos de producir bienes para producir burbujas”

  • Invertir
    • Todo
    • Academia de Inversión
    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Análisis del bróker Markets.com: ¿realmente tan bueno como parece?

    Acciones del Banco Santander

    Acciones de Banco Santander: ¿Ya se ve la luz al final del túnel?

    Acciones de Microsoft: ¿Comprar o no comprar? He ahí el dilema

  • Tecnología
    El mercado NFT

    Finder: el mercado NFT y la criptoadopción

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Colección NFT

    Dos mexicanos crean colección NFT para salvar al ajolote

    Los juegos virtuales serán parte de TikTok

    Los juegos virtuales serán parte de TikTok

    Hyundai fabricará coches eléctricos en EEUU

    Hyundai abrirá una planta de coches eléctricos en Georgia

    BSN plataforma blockchain de China

    BSN: la plataforma que tiene a China comandando la blockchain

  • CriptomonedasTRENDING
    El mercado NFT

    Finder: el mercado NFT y la criptoadopción

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Colección NFT

    Dos mexicanos crean colección NFT para salvar al ajolote

    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    luna precio terra UST

    Qué puede pasar con el precio de Luna y de la stablecoin UST

    Novogratz conservará su tatuaje de Terra (LUNA)

    Novogratz conservará su tatuaje de Terra (LUNA)

EL PAÍS FINANCIERO
Portada Actualidad

 1 de cada 4 estadounidenses es pesimista sobre su situación financiera en 2022

Santiago Contreras Escrito por Santiago Contreras
21/12/2021 - 19:35
en Actualidad, Destacados
Tiempo de lectura: 5 minutos
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

Concretamente, un 26% de los estadounidenses consultados considera que su situación financiera en 2022 empeorará, mientras que el 42% opina que se mantendrá más o menos igual a como está actualmente.

Así se desprende de un estudio realizado por Bankrate a través de la firma de investigación YouGov Plc. En la encuesta contratada por el sitio web financiero, se consultó la opinión de 2.450 adultos entre el 29 de noviembre y el 19 de diciembre. 

Las personas encuestados señalan que la inflación es la culpable directa del empeoramiento de su situación particular. El 70% espera que su capacidad de compra disminuya como consecuencia de la escalada de los precios.

Otro 44%, por el contrario, cree que su situación financiera se mantendrá más o menos igual como hasta ahora el próximo año.

“Las preocupaciones por la inflación han arrastrado la confianza del consumidor a un mínimo de una década”, dice el analista financiero jefe de Bankrate, Greg McBride. Esta “es la principal razón por la que los estadounidenses no esperan que sus finanzas mejoren y, en particular, que empeoren”.

“Este sentimiento va mucho más allá de los precios de la gasolina, ya que la inflación se ha ampliado y los consumidores ven precios más altos en todo momento”, sostiene el analista.

Crecimiento de los precios a niveles históricos

El mes pasado el índice de precios al consumidor en los EE. UU. subió un 6,8% con respecto al mismo mes de 2020. La inflación que implica un crecimiento progresivo de los precios durante un período determinado, ha subido este año a un ritmo más rápido que no se veía desde 1982, según los datos del Departamento de Trabajo.

Los estadounidenses están pagando más por la comida, la casa, el carro y la gasolina, entre otros bienes y servicios esenciales. Los precios del combustible se dispararon desde noviembre pasado un 58%.

Por otro lado, los precios de los automóviles y los camiones usados, también ​​se dispararon un 31%. Mientras que los precios de los vehículos nuevos, tuvieron un aumento de un 11%. Igualmente, los precios de los alimentos vieron una subida de un 6% en comparación con los precios de hace 12 meses. En tanto que el costo de la vivienda se incrementó un 3.8% durante 2021.

Al respecto, McBride, comentó que “para aquellos que viven de sueldo a sueldo o donde los presupuestos ya son ajustados, la inflación restringe aún más el presupuesto”. Dijo también que para quienes “están tratando de pagar sus deudas o ponerse al día con sus ahorros, (la inflación) es un gran obstáculo para el progreso”.

La Fed anunció un cambio de timón

La semana pasada la Reserva Federal (Fed), el banco central estadounidense, cambió su discurso y anunció que adoptará medidas drásticas para combatir la subida de precios. En este sentido, la autoridad monetaria dijo que reducirá más rápidamente las compras mensuales de bonos del tesoro.

Así mismo, iniciará una subida progresiva de las tasas de interés que mantuvo bajas durante la pandemia para apoyar el crédito y la recuperación económica. La medida que busca desacelerar la economía y reducir el índice de inflación, podría ser tomada a finales de invierno o a principios de la primavera. 

Para poder sortear este período de dificultades financieras, McBride aconseja a los estadounidenses hacer un seguimiento detallado de los gastos y buscar oportunidades para ahorrar dinero.

Sugiere aprovechar las ventas de oportunidad, adquirir cupones de comida, buscar tiendas que ofrecen descuentos y apuntarse en programas de fidelización de clientes. De esta forma, el consumidor “puede redimir las recompensas de su tarjeta de crédito con devolución de efectivo como una forma de sufragar los gastos de bolsillo”, indicó.

Otra opción apropiada según el experto, es hacer uso de las tarjetas de regalo que haya podido acumular durante el año. Estos instrumentos de pago, pueden proveer de cierto alivio a la hora de adquirir bienes esenciales para el hogar.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

Expectativas de ingresos a la baja

Además de la inflación, otras razones mencionadas por los encuestados para el desmejoramiento de su nivel de vida, es que no prevén que en el futuro inmediato haya un crecimiento de sus ingresos. 

Más bien piensan que los salarios se mantendrán estancados o bajos. Prevén un aumento del nivel de endeudamiento y subidas o fluctuaciones de las tasas de interés que financian sus tarjetas.

Destacan también que la nueva ola de contagios generada por la variante Ómicron, tendrá un impacto sobre la economía. Es probable que muchas empresas, fundamentalmente, restaurantes, tengan que cerrar sus puertas si el número de infecciones sigue en aumento. 

Las autoridades están estudiando tomar nuevamente medidas para evitar que la propagación del coronavirus, nuevamente alcance niveles críticos como ocurrió el año pasado. 

Pero también, de la tercera parte que espera que su situación financiera mejorará, casi la mitad lo atribuye a la posibilidad de ganar más dinero con su trabajo. Un 36% de ellos, al hecho de contraer menos deudas.

¿Qué hacer para ganar y ahorrar dinero mientras aumenta la inflación?

La preocupación de los estadounidenses por el aumento de la inflación y la consecuente disminución de su poder adquisitivo y los planes de jubilación, los ha llevado a considerar opciones para tratar de sortear esta coyuntura.

Varios expertos afirman que hay oportunidades todavía para ganar y ahorrar dinero a pesar de esta situación tan complicada. Para quienes necesitan proteger sus inversiones, también ofrecen algunos consejos.

“Ahora es un buen momento para revisar su cartera y asegurarse de que su asignación de inversión esté configurada para combatir una disminución en el poder adquisitivo”, aconseja el asesor financiero y director ejecutivo de New Street Advisors Group, dijo el asesor Delano Saporu..

Afirma que no es buena opción tener dinero guardado en el banco o invertido en bonos de bajo rendimiento. Especialmente, en un entorno inflacionario en el que el mercado de valores ha logrado ganancias cercanas a un 27% durante el año.

La inflación provoca una disminución de la capacidad de compra y del valor de efectivo. “Si tiene demasiado dinero en efectivo, se está haciendo un flaco favor”, señala el analista.

Si bien es necesario guardar algo de efectivo para cubrir cualquier emergencia o algún pago importante en el futuro, lo mejor es invertir en activos que ofrezcan una buena rentabilidad. O que al menos no representen un desgaste del valor de compra como ocurre con el dinero líquido. 

Eso quiere decir que debe tener suficiente dinero para cubrir compromisos de pago durante 12 a 24 meses, explica Mitchell Goldberg, asesor financiero y presidente de ClientFirst Strategy.

De modo que si la inflación sigue aumentando y provoca un estancamiento del valor de las acciones, no tenga que recurrir a la venta de esos activos en medio de un mercado a la baja para cubrir estas necesidad de pago.

Analizar y revisar las inversiones 

Suele ocurrir que el rendimiento de las inversiones en el mercado de valores supere los niveles de inflación, debido a que ofrecen un rendimiento más alto. Eso no quiere decir que el crecimiento del precio de las acciones no se ralentice en algún momento mientras el fenómeno inflacionario esté presente.

“La inflación hace que las ganancias futuras valgan menos cuando se descuentan los dólares de hoy”, afirma Goldberg. Y añade que por esta razón las acciones más caras del mercado están sujetas a mayores desventajas.

Según Goldberg, la inflación es considerada como el resultado de una economía fuerte. El experto sugiere considerar la compra de acciones en empresas cíclicas. Es decir aquellas que suelen seguir ciclos económicos. Por ejemplo, las acciones industriales, de energía y de consumo discrecional.

Frente a la inflación hay otros activos que ofrecen coberturas más o menos seguras como es el caso del oro. El metal precioso y las criptomonedas están en un umbral cercano a los máximos de cinco meses, señala.

Aunque Goldberg dice que en estos momentos está haciendo inversiones para crecer, no para protegerse de la inflación. “Me interesan más las empresas que pueden generar ganancias e ingresos, dividendos y flujo de caja a largo plazo, que estar solo en coberturas de inflación”, argumenta.

Por otro lado, la directora ejecutiva y administradora de cartera de Gilman Hill Asset Management, Jenny Harrington, ofrece algunos consejos para estar protegido de la inflación persistente.

“Quieres ser dueño de empresas con costos fijos más altos, mayor poder de fijación de precios [y] menor exposición laboral”, dijo en declaraciones para la cadena CNBC.

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

Cuando se trata de invertir en acciones, elegir la mejor plataforma de inversión posible es un aspecto de vital importancia. A continuación encontrarás los brókers de acciones que recomendamos a nuestros lectores, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  • Seguridad y aspectos regulatorios – Todos los brókers que recomendamos están estrictamente regulados, para que tus activos estén completamente seguros
  • Bajas comisiones – Recomendamos solo los brókers con menores comisiones del mercado. 
  • Usabilidad y facilidad de uso – Todas las plataformas de inversión que recomendamos son fáciles de usar, incluso para el usuario principiante. 
  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de productos: acciones, criptomonedas reales, ETFs, CFDs, fondos de inversión, materias primas, etc.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Aviso legal: Su capital está en riesgo (…)
> Ver review completa
  REGULADO: CNMV (España), CySEC (Europa), FCA (Reino Unido), ASIC (Australia) y SEC (EE.UU.)
Aviso legal y de riesgo: Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
  Segunda posición – Excelente opción para invertir y hacer trading de acciones
Naga criptomonedas
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE NAGA:
  • Comisiones muy competitivas en la compra de acciones (0,99€ por operación).
  • Bróker alemán que cotiza en la bolsa de Frankfurt y que está experimentando un gran auge.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes y con herramientas avanzadas (MT4 & 5) para usuarios avanzados.
  • Amplia oferta de productos: acciones, CFDs, criptomonedas reales, índices, futuros, etc.
  • Apertura de cuenta muy rápida y posibilidad de depositar fondos al instante con tarjeta o Paypal.
Abre tu cuenta gratis en NAGA
*Aviso legal: Su capital está en riesgo (…)
  REGULADO: CySEC (Europa), BaFin (Alemania) y ASIC (Australia)
Aviso legal y de riesgo: NAGA es una plataforma que ofrece productos con y sin CFD. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debería considerar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. Los criptoactivos son productos de inversión altamente volátiles y no regulados. No cuentan con la protección del inversor de la UE. Su capital está en riesgo.
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: Encuesta de BankrateEstados UnidosinflaciónSituación Financiera

Artículos relacionados

Broadcom compra VMware
Actualidad

Broadcom adquiere VMware y potencia su presencia en el software empresarial

Escrito por Pablo Petovel
— 28/5/2022 - 5:00
Cinco acciones para mercados a la baja
Destacados

5 acciones ideales para darle la bienvenida a la recesión

Escrito por Alejandro Gil
— 28/5/2022 - 3:00
¿Se está desacelerando la inflación en EE. UU.?
Actualidad

¿Se está desacelerando la inflación en EE. UU.?

Escrito por Santiago Contreras
— 27/5/2022 - 17:02
Acciones de Zoom
Actualidad

El trabajo híbrido es la última esperanza de Zoom

Escrito por Pablo Petovel
— 26/5/2022 - 16:55
Los juegos virtuales serán parte de TikTok
Destacados

Los juegos virtuales serán parte de TikTok

Escrito por Alejandro Gil
— 24/5/2022 - 23:13

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *. Tenga en cuenta que no ofrecemos ningún tipo de información, consejo o recomendación de inversión a través de los comentarios.

Últimos artículos publicados

Broadcom compra VMware
Actualidad

Broadcom adquiere VMware y potencia su presencia en el software empresarial

Escrito por Pablo Petovel
— 28/5/2022 - 5:00
Cinco acciones para mercados a la baja

5 acciones ideales para darle la bienvenida a la recesión

Escrito por Alejandro Gil
  28/5/2022 - 3:00

Foot Locker: una prometedora inversión que depende de las decisiones de Nike

Foot Locker: una prometedora inversión que depende de las decisiones de Nike

Escrito por Pablo Petovel
  27/5/2022 - 23:19

El mercado NFT

Finder: el mercado NFT y la criptoadopción

Escrito por Alejandro Gil
  27/5/2022 - 19:20

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 7/4/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  20/3/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE EL PAÍS FINANCIERO

EL PAÍS FINANCIERO es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

El País Financiero (edición en Español)

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en EL PAÍS FINANCIERO tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. EL PAÍS FINANCIERO puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. EL PAÍS FINANCIERO no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Calculadora de interés compuesto

     TRENDING 
    Invertir en Bitcoin Invertir en Amazon Cómo invertir en criptomonedas

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.